Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Guastavino negó despidos masivos y defendió las reformas en Posadas – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 04/09/2025 18:22

    El secretario de Hacienda de Posadas, Sebastián Guastavino, aseguró que la reducción de secretarías y la reorganización interna del municipio no implican despidos masivos de trabajadores, sino un “rediseño estructural” para mejorar la eficiencia en la prestación de servicios. En diálogo con FM Show, el funcionario explicó que la Municipalidad pasó de diez secretarías y una coordinación a una estructura con tres secretarías menos, a partir de fusiones de áreas y equipos. “La idea es no perder presencia del Estado municipal en los servicios que reciben los posadeños, sino hacerlo de otra manera, con equipos integrados, generando sinergia y acortando caminos burocráticos”, indicó. Consultado por versiones que hablaban de 400 contratos caídos, Guastavino negó esa cifra. “Ese número no es certero. No hay despidos masivos. Si hubo cesantías, son casos particulares en cargos jerárquicos o políticos. En la planta permanente se registran bajas por jubilaciones u otros motivos, pero no vinculados a este rediseño”, aclaró. Sebastián Guastavino, FM Show; "El Show De Los Impactos" El funcionario también reconoció que la Municipalidad enfrenta un contexto económico complejo. Señaló que existe una emergencia económica vigente desde ordenanzas anteriores y que la prioridad es “sostener los servicios esenciales con menos burocracia y mayor eficiencia”. Respecto de los empleados municipales adscritos en otros organismos, Guastavino confirmó que se dialoga con ministerios y el Concejo Deliberante para que, si esos trabajadores son indispensables en las áreas donde hoy cumplen funciones, pasen a ser financiados directamente por esas instituciones. “No puede ser que la Municipalidad siga pagando sueldos de personal que trabaja en otro organismo”, subrayó. Otro punto sensible es la recaudación. El secretario detalló que al inicio del año el municipio dependía en un 55% de fondos de coparticipación y 45% de recursos propios, pero que hoy esa ecuación se invirtió: “Actualmente, el 55% son ingresos propios y solo el 45% proviene de Nación”. Según explicó, en los últimos meses se produjo una caída real de la recaudación cercana al 13%, considerando el efecto inflacionario. Frente a esta situación, el municipio lanzó una moratoria para regularizar deudas de la tasa de comercio y prepara un plan para incentivar el pago de la tasa general de inmuebles mediante débito automático. “Creemos que este ordenamiento, aunque implique decisiones difíciles, es el camino correcto para dar respuestas en momentos cada vez más complejos”, concluyó Guastavino.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por