07/09/2025 01:32
07/09/2025 01:32
07/09/2025 01:31
07/09/2025 01:31
07/09/2025 01:30
07/09/2025 01:22
07/09/2025 01:22
07/09/2025 01:21
07/09/2025 01:21
07/09/2025 01:21
» Sin Mordaza
Fecha: 04/09/2025 15:48
Teniendo en cuenta los encuentros que jugó de local, el rosarino marcó 35 goles en tierras locales y Uruguay es su segunda víctima predilecta, ya que le anotó cinco tantos en Argentina: el primero contra la Celeste fue también el primero en el país, el 11 de octubre de 2008, en un triunfo por 2-1 en las Eliminatorias para Sudáfrica 2010. De la mano de Alfio Basile, la Albiceleste arrancó con todo: con un centro de Riquelme, que conectó Messi de cabeza por el segundo palo a los cinco minutos de partido. Luego, Sergio Agüero aumentó la diferencia a los 12 y parecía que se venía la goleada, pero el marcador lo cerró Diego Lugano, capitán charrúa, al término de la primera etapa. 3. Papelón y silbidos en la Copa América 2011 Argentina fue el anfitrión. Comandada por Sergio Checho Batista, la Selección venía a los tumbos en amistosos previos al certamen. Por eso no fue sorpresa que el 1 de julio, en el partido inaugural, la celeste y blanca empatara 1-1 con Bolivia, en una pesadilla que había empezado como una fiesta en el Único de La Plata. Toda la gente, iracunda, se fundió en una silbatina generalizada. Algo similar ocurrió en el Cementerio de los Elefantes, luego de firmar las tablas 0-0 ante Colombia, que erró goles increíbles. Tras la goleada 3-0 a la Costa Rica de Ricardo La Volpe en Córdoba, los de Batista volvieron a Santa Fe para jugar con Uruguay, que a la postre sería el campeón. Luego del 1-1 en los 90 y el suplementario, la Albiceleste quedó afuera por penales. Los insultos y chiflidos cayeron inmediatamente desde las gradas del estadio de Colón. "En Santa Fe me dijeron de todo", dijo el propio Messi, que no convirtió en ninguno de los cuatro partidos que disputó. Tal vez uno de los momentos en los que más se discutió el rol del 10 en el combinado nacional.
Ver noticia original