07/09/2025 06:46
07/09/2025 06:45
07/09/2025 06:45
07/09/2025 06:45
07/09/2025 06:45
07/09/2025 06:45
07/09/2025 06:44
07/09/2025 06:44
07/09/2025 06:44
07/09/2025 06:44
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 07/09/2025 00:54
San Diego lidera por su combinación de 266 parques, reservas naturales y un estilo de vida al aire libre que fomenta el bienestar (REUTERS/Mike Blake) Al pensar en una gran ciudad, la imagen más frecuente suele ser la de rascacielos, tráfico constante y multitudes apuradas. Sin embargo, hay urbes que rompen con ese molde y logran ofrecer un ritmo más amable, donde la vida cotidiana se combina con la naturaleza y los espacios de bienestar. En ellas, la relajación forma parte de la identidad urbana y se refleja en el acceso a parques, centros de wellness y actividades culturales. Un listado publicado por Condé Nast Traveler dio a conocer cuáles son las cinco ciudades más relajantes del mundo en 2025. La selección se basó en factores como la presencia de áreas verdes, la limpieza del aire, el nivel de congestión vehicular, la cantidad de spas y centros de bienestar, las horas anuales de sol y el índice de felicidad ciudadana. El resultado es un conjunto de destinos que demuestran que, incluso en medio del dinamismo característico de las urbes, es posible encontrar espacios de auténtica calma. 1. San Diego, Estados Unidos La ciudad estadounidense también cuenta con 359 spas y centros de wellness, facilitando el equilibrio entre actividad física y descanso (REUTERS/Bing Guan) San Diego encabeza la lista gracias a su fusión única entre naturaleza y estilo de vida californiano. La ciudad cuenta con 266 parques y reservas naturales, desde los senderos panorámicos de Torrey Pines hasta playas abiertas al surf como San Onofre. La vida diaria está marcada por la cercanía con el mar y un clima que invita a pasar gran parte del tiempo al aire libre. Pero la relajación no se agota en el paisaje: la urbe también alberga 359 spas y centros de bienestar, lo que asegura un equilibrio entre actividad física, descanso y autocuidado. El resultado es una urbe que transforma lo cotidiano en una experiencia de bienestar sostenido. 2. Singapur Singapur, llamada la Ciudad Jardín, suma más de 240 parques y 698 centros de bienestar, con fuertes planes de sostenibilidad a 2030 (REUTERS/Edgar Su) La llamada “Ciudad Jardín” demuestra que incluso en un enclave ultramoderno se puede priorizar la serenidad. Con más de 240 parques y jardines, además de 698 centros de wellness, Singapur se consolidó como un referente mundial en políticas urbanas verdes. Sus ambiciosos planes de sostenibilidad buscan aumentar aún más la presencia de áreas verdes de cara a 2030, lo que refuerza la conexión entre ciudad y naturaleza. A esto se suma su acceso a increíbles playas y su reputación como una de las urbes más amables del planeta, un rasgo que se refleja en la calidez de su gente y en la armonía del espacio público. 3. Viena, Austria Viena destaca por su aire limpio y más de cien museos, mostrando un modelo donde cultura y calidad ambiental van de la mano (REUTERS/Elisabeth Mandl) La capital austríaca ofrece un tipo distinto de relajación: aquella que surge de la cultura y la calidad ambiental. Viena cuenta con más de cien museos y galerías, lo que invita a recorrer la ciudad a un ritmo pausado, entre música, arte e historia. Sin embargo, lo que realmente la distingue es su aire limpio, resultado de políticas ambientales sostenidas y de una infraestructura urbana eficiente. En un continente donde la contaminación sigue siendo un desafío, resalta como un ejemplo de equilibrio ecológico. 4. Sídney, Australia El estilo de vida en Sídney fomenta una cultura del bienestar, donde naturaleza y rutina laboral se complementan con energía positiva (REUTERS/Hollie Adams) El estilo de vida en Sídney es sinónimo de contacto con el mar y los espacios abiertos. Sus habitantes suelen comenzar el día con actividades como surf, caminatas o running costero, prácticas que definen la identidad relajada de la ciudad. Con 239 parques y 2.468 horas de sol al año, la invitación a vivir afuera es constante. Este entorno fomenta una cultura del bienestar donde la rutina laboral se equilibra con la conexión directa con la naturaleza. No sorprende que quienes visitan Sídney perciban rápidamente una energía positiva que invita a bajar las revoluciones y disfrutar de lo esencial. 5. Melbourne, Australia Melbourne combina 215 parques y 249 centros de bienestar con una vibrante gastronomía y cafés que invitan al disfrute cotidiano (Freepik) Si Sídney transmite vitalidad costera, Melbourne destaca por su ambiente cultural y hedonista, siempre con un aire distendido. Famosa por su escena gastronómica y su amor por el café, la ciudad propone una manera serena de vivir el día a día. Dispone de 215 parques y reservas, además de 249 centros de bienestar, lo que complementa su reputación como espacio donde el ocio y el autocuidado se integran. Las condiciones naturales acompañan esta propuesta de slow living urbano, donde se mezclan cultura, naturaleza y calidad de vida en una fórmula difícil de superar.
Ver noticia original