07/09/2025 01:21
07/09/2025 01:21
07/09/2025 01:21
07/09/2025 01:21
07/09/2025 01:21
07/09/2025 01:21
07/09/2025 01:21
07/09/2025 01:21
07/09/2025 01:21
07/09/2025 01:17
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 04/09/2025 15:13
La tranquilidad de la zona rural de Colonia Avelina, ubicada entre Líbaros y Basavilbaso, se vio sacudida la semana pasada por un hallazgo inesperado y de gran valor científico. Mientras realizaba tareas de laboreo en una parcela de 55 hectáreas, el trabajador rural Nelson Michel notó una estructura extraña que asomaba en un cañadón formado por el paso de aguas de desagüe. Intrigado, decidió excavar con una pala y se encontró con lo que parecía ser un caparazón de grandes dimensiones. Tras indagar en internet y hallar coincidencias con imágenes de fósiles, Michel compartió el descubrimiento con su cuñado y dueño del campo, Horacio Muñoz, y juntos dieron aviso a las autoridades. Confirmación científica Las fotografías enviadas al Museo de Ciencias Naturales y Antropología “Antonio Serrano” de Paraná confirmaron las sospechas: se trataba de restos fósiles de un gliptodonte, un animal prehistórico que habitó la región durante el Pleistoceno, hace entre 8.000 y 10.000 años. El Director del museo, Gastón Fleita Moreyra, dialogó este miércoles con FM RIEL y explicó que ya se coordina el operativo para la extracción y preservación del fósil. Recomendó además no manipular ni continuar con excavaciones caseras, para evitar daños o pérdida de información científica. Valor patrimonial El gliptodonte, pariente lejano de las actuales mulitas y peludos, fue uno de los grandes mamíferos que poblaron el territorio entrerriano en tiempos prehistóricos. Su hallazgo en Colonia Avelina reafirma a Entre Ríos como un importante yacimiento paleontológico. El descubrimiento generó gran expectativa en la comunidad local, que ve en este hecho una oportunidad para revalorizar la historia natural de la región y poner en relieve la riqueza patrimonial que resguarda el suelo entrerriano.
Ver noticia original