07/09/2025 00:21
07/09/2025 00:19
07/09/2025 00:19
07/09/2025 00:19
07/09/2025 00:19
07/09/2025 00:18
07/09/2025 00:17
07/09/2025 00:17
07/09/2025 00:16
07/09/2025 00:13
» Rafaela Noticias
Fecha: 04/09/2025 14:52
Reforma de la Constitución en Santa Fe: transportistas exigen medidas concretas para proteger el ambiente Por Redacción Rafaela Noticias En el marco del proceso de reforma de la Constitución provincial, se están analizando temas vinculados al medioambiente, un eje que preocupa al sector industrial y a las cámaras de transporte de residuos. Sobre este tema, Claudia Kalinek, presidenta de la Cámara de Transportistas y Tratadores de Residuos Especiales e Industriales, dialogó con Rafaela Noticias y analizó la situación actual del tratamiento de residuos en la provincia y el país. En Argentina existen actualmente más de 5.000 basurales a cielo abierto, algunos ubicados en ciudades densamente pobladas. Además, del total de 25 millones de toneladas de residuos industriales generadas en el último año, solo el 4% fue tratado de manera adecuada. La presidenta de la Cámara explicó que la reforma constitucional puede ser un avance, incorporando principios como el derecho a un ambiente sano, pero advirtió que más allá de las declaraciones, es necesario implementar normas concretas y políticas de fiscalización. “El vuelco ilegal de residuos industriales, especialmente los peligrosos, atenta contra este derecho y afecta a todos, especialmente a quienes tienen menos recursos”, señaló. Por eso destacó la necesidad de establecer sistemas de control más eficientes y de generar datos confiables sobre la gestión de residuos. “No podemos seguir trabajando a ciegas; la falta de fiscalización y de recursos ha sido un problema recurrente. Necesitamos políticas de Estado que garanticen que las normas se cumplan y que los residuos sean tratados de manera segura”, aseguró. Además, enfatizó que la concientización social es clave: “Cada ciudadano, cada empresario, cada institución tiene un rol que cumplir. Separar los residuos en origen, exigir que las empresas gestionen correctamente sus desechos y que la política invierta en infraestructura, son pasos imprescindibles para lograr un ambiente sano para todos”. Por último, Kalinek remarcó que la contaminación afecta transversalmente a toda la sociedad, desde el agua y el suelo hasta la calidad de vida de las personas, y que por ello el tema debe estar permanentemente en la agenda política y social. La conversación con Claudia Kalinek permite dimensionar la necesidad de que la reforma constitucional de Santa Fe no quede solo en el papel, sino que se traduzca en políticas efectivas de protección ambiental y control del tratamiento de residuos.
Ver noticia original