Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Uruguay y Entre Ríos intensifican acciones para proteger palmeras del picudo rojo

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 04/09/2025 14:22

    El picudo rojo es un insecto invasor que amenaza a las palmeras nativas, como butiá y yatay, provocando caída del follaje y muerte rápida de las plantas. Ante su presencia en Uruguay, las autoridades uruguayas y de Entre Ríos intensifican acciones preventivas, combinando vigilancia en territorio, cooperación internacional y estrategias de control biológico, químico y físico, para proteger el patrimonio vegetal y la biodiversidad regional. El Gobierno uruguayo y autoridades argentinas de Entre Ríos refuerzan sus medidas de prevención y control del picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus), una plaga exótica invasora considerada entre las más destructivas para palmeras a nivel mundial. El objetivo central es proteger especies nativas y el patrimonio vegetal, como los extensos palmares de butiá y yatay. En Uruguay, la Cancillería organizó dos videoconferencias técnicas entre el 27 y 28 de agosto, que reunieron a expertos locales e internacionales para intercambiar estrategias de control químico, biológico y físico. La primera contó con la participación de la Chinese Academy of Tropical Agricultural Sciences y Hainan Forest Resources Monitoring Services, mientras que la segunda fue coordinada con la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), enfocándose en el uso de hongos entomopatógenos como alternativa biológica y sostenible para combatir la plaga. En paralelo, en Entre Ríos, el Senasa articula acciones de vigilancia y monitoreo preventivo junto a los municipios de Federación, Colón, Concepción del Uruguay, Feliciano, San Salvador y Chajarí, con el fin de evitar la llegada de la plaga al territorio provincial. Todas las muestras recientes analizadas en laboratorio dieron negativo, reforzando la importancia de mantener y profundizar estas medidas preventivas. El picudo rojo es un insecto de cuerpo alargado, rojizo o anaranjado con manchas negras, que puede alcanzar hasta 5 centímetros y presenta un pico característico. Su ataque provoca caída del follaje y muerte rápida de las palmeras, por lo que la detección temprana y la acción rápida son fundamentales. Las autoridades destacan el rol clave de municipios, viveristas y ciudadanía en la notificación inmediata ante sospechas de la presencia del insecto, a través del Sistema Nacional Argentino de Vigilancia y Monitoreo de Plagas (Sinavimo), correo electrónico dief@senasa.gob.ar, el Formulario de comunicación de plagas ausentes en Argentina, o por WhatsApp al 1135859810. La colaboración regional y la cooperación internacional son consideradas herramientas esenciales para proteger la biodiversidad y el patrimonio natural frente a esta amenaza.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por