04/09/2025 16:24
04/09/2025 16:23
04/09/2025 16:23
04/09/2025 16:22
04/09/2025 16:22
04/09/2025 16:22
04/09/2025 16:22
04/09/2025 16:21
04/09/2025 16:21
04/09/2025 16:21
Chajari » actualidadadiario
Fecha: 04/09/2025 13:37
Se prevén lluvias por debajo de lo normal en la Patagonia, mientras que en Cuyo y NOA, un trimestre más lluvioso, y para el Litoral, valores normales. En el centro y sur del país se esperan temperaturas más altas de lo habitual El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó el Pronóstico Climático Trimestral para la primavera que se avecina. El informe, elaborado el 29 de agosto, señala que se esperan temperaturas superiores a las normales en varias regiones del país y contrastes marcados en las precipitaciones. Según el organismo, se prevén temperaturas superiores a la media en el centro y norte de la Patagonia, en toda La Pampa y en el oeste de la provincia de Buenos Aires. En tanto, en Cuyo, Córdoba, el sur del Litoral, el este bonaerense y el sur de la Patagonia, el clima será normal o levemente superior al promedio, según el día particular. En el norte del país, incluyendo el NOA, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, el norte de Santa Fe, Corrientes y Misiones, se esperan temperaturas dentro del rango lo habitual para la totalidad del trimestre. En cuanto a las precipitaciones para septiembre, octubre y noviembre de 2025, se proyecta un trimestre con valores normales o superiores en el NOA y Cuyo, dependiendo de cada jornada. Para el Litoral, Buenos Aires y La Pampa, se esperan lluvias habituales. En cambio, la Patagonia tendrá precipitaciones inferiores a lo normal. La agencia climática subraya que estos pronósticos son probabilísticos, con márgenes de incertidumbre vinculados a la naturaleza misma de los fenómenos de escala estacional. Al mismo tiempo, el organismo remarca la importancia de seguir los avisos actualizados y atender las recomendaciones emitidas por el propio SMN. La interpretación consensuada entre el SMN y especialistas consulta a múltiples modelos y bases de datos internacionales. Estos análisis suman valor no solo para la toma de decisiones a nivel gubernamental sino también para productores, municipios y actividades vinculadas a la salud y la energía. Como influirá el fenómeno de El Niño El SMN también destacó que el comportamiento del fenómeno El Niño será seguido de cerca, ya que influye directamente en la dinámica climática en el país. El Niño es un procedimiento climático a nivel global que se origina en el océano Pacífico ecuatorial y tiene un fuerte impacto en los patrones meteorológicos de distintas regiones del mundo, incluida Argentina. Este calentamiento oceánico desencadena cambios drásticos en el clima global, como inundaciones, sequías, incendios forestales y alteraciones en la agricultura, la pesca y la disponibilidad de agua.
Ver noticia original