07/09/2025 01:54
07/09/2025 01:53
07/09/2025 01:52
07/09/2025 01:52
07/09/2025 01:52
07/09/2025 01:52
07/09/2025 01:52
07/09/2025 01:51
07/09/2025 01:51
07/09/2025 01:51
» tn24
Fecha: 04/09/2025 13:23
El Ministerio de Economía anunció este martes que intervendrá en el mercado de cambios para contener saltos bruscos del dólar en la previa electoral. La operatoria no implica directamente al Banco Central (BCRA), que tiene restricciones por el acuerdo con el FMI, pero sí lo convierte en intermediario de las operaciones del Tesoro. Según explicaron fuentes del mercado, el esquema funciona de dos maneras: el BCRA actúa como “broker” del Tesoro, ejecutando órdenes de venta o compra con los dólares que el Ministerio de Economía mantiene en su cuenta corriente; y el Banco Nación también puede operar como otra “ventanilla” oficial. En ambos casos, los movimientos no se reflejan en el parte diario del Central, ya que no se utilizan reservas propias. La decisión se tomó luego de que el lunes se registrara un nivel de operaciones inusualmente bajo: apenas USD 289 millones, frente al promedio de USD 471 millones de agosto. En ese contexto, el Gobierno evaluó que la escasa liquidez dejaba al tipo de cambio vulnerable a movimientos bruscos. Distintos informes privados señalaron que aún no se confirmó si hubo ventas oficiales en la rueda del martes. Portfolio Personal Inversiones indicó que las reservas brutas aumentaron USD 731 millones, pero atribuyó el incremento a una recomposición de encajes en dólares propia del inicio de mes. La claridad sobre los movimientos reales se conocerá recién cuando el BCRA publique los datos monetarios con algunos días de rezago. El director del Banco Central, Federico Furiase, sostuvo que la medida se acordó con el FMI y aclaró que las bandas de flotación cambiaria seguirán vigentes tras las elecciones de octubre. Esto significa que el BCRA podrá intervenir en el piso de la banda comprando dólares y en el techo vendiéndolos, para evitar oscilaciones extremas. “La idea es aportar liquidez y transparencia al mercado sin usar reservas propias del Central. Al Fondo le pareció bien que se haga de manera explícita y avisada”, señaló Furiase. Con esta estrategia, el Gobierno busca sostener la calma cambiaria en los días previos a los comicios, evitando que la volatilidad del dólar se traslade a la inflación y complique el clima económico.
Ver noticia original