07/09/2025 01:21
07/09/2025 01:21
07/09/2025 01:21
07/09/2025 01:21
07/09/2025 01:21
07/09/2025 01:21
07/09/2025 01:21
07/09/2025 01:21
07/09/2025 01:21
07/09/2025 01:17
» tn24
Fecha: 04/09/2025 13:32
El fenómeno astronómico ocurrirá durante un eclipse lunar total y podrá observarse en gran parte del planeta. La fase de totalidad se extenderá por más de una hora y teñirá al satélite de un intenso color rojizo. El 7 de septiembre de 2025 el cielo ofrecerá uno de los espectáculos más esperados por astrónomos y aficionados: la Luna de Sangre. Se trata de un eclipse lunar total, en el que la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite natural. La luz solar refractada a través de la atmósfera terrestre será la responsable de darle a la Luna un tono rojizo característico. Según la NASA, la intensidad de ese color dependerá de factores atmosféricos como la presencia de polvo, humo o niebla, los mismos que en ocasiones hacen que los amaneceres y atardeceres se vean más rojos. El eclipse se iniciará a las 15:28 (Tiempo Universal) y concluirá a las 20:55, con el punto máximo entre las 17:30 y las 18:52. El fenómeno será visible en la Antártida, Australia, Asia, el océano Pacífico occidental, el océano Índico, Europa, parte de África y el este de América. La fecha coincide además con la Luna Llena de septiembre, conocida como “Luna de Maíz”, que en antiguas culturas de América del Norte marcaba el inicio de la cosecha de este grano.
Ver noticia original