Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Economía | Adiós a la «libertad» económica: Caputo interviene el mercado cambiario y el dólar ya no «flota»

    » Voxpopuli

    Fecha: 04/09/2025 13:16

    El dólar, que según el presidente y su equipo «flotaba» libremente, ahora ha demostrado que solo es un espejismo en un desierto de promesas rotas. Ahora interviene en el mercado cambiario el Tesoro para vender dólares y así la flotación libre entre bandas duró 8 meses. El anuncio del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, de que el Tesoro venderá dólares para «dar liquidez», es la admisión pública de un fracaso ideológico y un intento desesperado por contener la hecatombe. El libre mercado que no era tan libre La decisión de intervenir en el mercado de cambios es un golpe directo al corazón del proyecto libertario que Javier Milei tanto defendió. Durante meses, el gobierno se jactó de no meterse en la economía, de dejar que las fuerzas del mercado actuaran sin restricciones. El «libre mercado» que tanto predicaban se ha revelado como un concepto teórico, incapaz de resistir la embestida de la realidad económica. Ahora, en un movimiento que recuerda a las peores prácticas de los gobiernos que tanto critican, se ven obligados a usar las reservas del superávit comercial para frenar la escalada del dólar. Unas reservas que, por cierto, estaban destinadas a un vencimiento de deuda y cuya utilización podría traer consecuencias nefastas. De «comprá, campeón» a «salí a vender, por favor» La ironía del asunto es demoledora. La famosa frase de Caputo, desafiante y cínica, fue un tiro por la culata que demuestra una total desconexión con la realidad de la gente. Mientras el ministro jugaba a ser un gurú financiero en un canal de streaming, la divisa estadounidense subía sin control, golpeando el bolsillo de millones de argentinos. El desafío de Caputo, que sonaba a una apuesta ganada, ahora parece el de un jugador que perdió todo y tiene que salir a pedir prestado. Es un testimonio de que la fe ciega en el mercado, sin un plan de contingencia ni una gestión seria, es solo un experimento que los argentinos no podemos permitirnos. El «superávit» que se esfuma en la urgencia El uso de los dólares del superávit comercial es una medida de emergencia que revela la debilidad del gobierno. Los fondos que con tanto orgullo se anunciaron como un «ahorro» para pagar la deuda, ahora son la última carta para evitar una corrida cambiaria. Esta decisión no solo expone la fragilidad de su política económica, sino que también pone en riesgo la credibilidad de la administración ante organismos internacionales como el FMI. La supuesta «libertad» y «responsabilidad fiscal» se esfuman ante la necesidad de evitar el caos. El fin del espejismo libertario Esta intervención marca el fin de la ilusión de un libertarismo puro en el gobierno de Javier Milei. La ideología, que se presentó como una solución mágica a todos los problemas, ha demostrado ser inviable en la práctica. El gobierno se ve forzado a hacer lo que tanto criticó: intervenir, controlar y usar el poder del Estado para intentar remediar el desastre. La «libertad» que prometían ya no existe; lo que queda es un gobierno que se contradice y que navega a ciegas, con una brújula ideológica rota, en medio de una tormenta económica que ellos mismos ayudaron a desatar. ¿Qué queda del liberalismo cuando se hace lo contrario a lo que se predica? La pregunta resuena con fuerza en un país que, una vez más, paga los platos rotos de la improvisación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por