06/09/2025 13:12
06/09/2025 13:11
06/09/2025 13:11
06/09/2025 13:11
06/09/2025 13:11
06/09/2025 13:11
06/09/2025 13:11
06/09/2025 13:11
06/09/2025 13:11
06/09/2025 13:10
Parana » Informe Digital
Fecha: 06/09/2025 08:58
“La adquisición de insumos para la siembra de granos gruesos había sufrido demoras, pero en los últimos 15 días se ha acelerado de manera exponencial”, reconoce Enrique Bayá Casal, titular de una empresa proveedora de semillas y agroquímicos. El empresario percibe un optimismo en la campaña de siembra, con los productores dispuestos a realizar un buen trabajo. Con este contexto, señala que “hay una buena demanda de semilla de maíz, aunque persisten algunas dudas sobre el clima, que aún no se define a favor del cultivo”. Además, ha habido una demanda intensa por los híbridos de girasol, de los cuales casi no hay disponibilidad, impulsada por los 360 dólares por tonelada que se ofrecen para el girasol 2026, lo que representa alrededor del 20% más que el precio de la soja. “Se sembró muy bien en Chaco y Santiago del Estero, y ahora la demanda desde la zona pampeana está en aumento”, sostiene el directivo. La semilla de soja ya está comenzando a ser solicitada, y Bayá Casal menciona que “el abastecimiento de los grupos largos -6 a 8- podría complicarse debido a una mala cosecha en 2024/25 en el norte del país, aunque para el resto de los grupos de madurez hay una oferta suficiente. En el segmento de agroquímicos, hay numerosas ofertas. Por ejemplo, el glifosato puede adquirirse a 4 dólares por litro y la atrazina a 5,40, precios que son históricamente bajos, resultado de la apertura de importaciones y la aparición de numerosos genéricos que garantizan una provisión adecuada. Por lo tanto, en general, los granos muestran relaciones de compra favorables con los agroquímicos. Este comportamiento no se refleja en los fertilizantes: “durante varias semanas de julio se vendieron a precios bajos, como 580 dólares por tonelada para la urea, pero un aumento global y la presión de la demanda interna llevaron el precio a 630 dólares, mientras que el fosfato supera actualmente los 900 dólares por tonelada”, compara Enrique. También hay una fuerte demanda de fungicidas para trigo, con suficiente stock disponible. Un aspecto clave en esta campaña es la financiación. Con tasas en pesos que rondan el 60-70% anual, prácticamente no hay interés por parte de los productores. Sin embargo, están aceptando las propuestas de varias tarjetas agropecuarias, que ofrecen tasas de 0 a 3% anual en dólares. En el mercado también hay opciones de financiación comercial con tasas de 0,6 a 0,8% mensual en dólares.
Ver noticia original