06/09/2025 22:53
06/09/2025 22:53
06/09/2025 22:52
06/09/2025 22:52
06/09/2025 22:52
06/09/2025 22:52
06/09/2025 22:52
06/09/2025 22:52
06/09/2025 22:51
06/09/2025 22:51
Concepcion del Uruguay » 03442noticias
Fecha: 04/09/2025 12:30
Como se informara oportunamente en 03442, ante el surgimiento de evidencia que compromete a la doctora Maria Elisa Parcearisa, quien habría dicho oportunamente a la madre de Cata, que la niña había experimentado un mejoramiento, algo que no fue así, la parte acusadora sostiene que incurrió en otro delito grave, por lo que solicitó una prórroga para ampliar la acusación a esta profesional. Según señala el doctor Sotelo, “la doctora Parcearisa, fue la última en intervenir en una cadena de médicos negligentes. Esto consta en su historia clínica, señalando que Catalina dos horas antes aproximadamente de su fallecimiento, habría tenido una mejoría, lo que es falso, Esta conducta de la profesional, a criterio de la Querella, encuadra plenamente en “falsedad ideológica de documento público”, por lo que consideraron necesaria la modificación de la acusación y esperan sumar esta imputación a la de “Homicidio culposo por mala praxis”, por lo que podría afrontar penas que irían de un mínimo de 2 años a un máximo de 11 años de prisión. Este jueves, la magistrada notificó a la Querella que se dispuso el día viernes 12 del corriente para la presentación de la parte acusadora, tras lo cual el doctor Sotelo, presentará requisitoria de elevación a juicio. Cabe recordar que los profesionales de la medicina acusados son María Eugenia Crespi, Gustavo Calivari y Agustina Medina, acusados de “Homicidio culposo por mala praxis” y la doctora María Elisa Parcearisa, que pasaría a estar acusada de “Homicidio culposo por mala praxis y falsedad ideológica de documento público”.
Ver noticia original