Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Turismo de encuentros: la naturaleza y los eventos que marcan tendencia en 2025

    » La Capital

    Fecha: 06/09/2025 22:52

    Un informe reveló un aumento en los viajes vinculados a excursiones, shows y otras propuestas. Los destinos más elegidos del turismo argentino. Río de Janeiro, Miami, Santiago de Chile y Madrid, son los destinos que encabezan las búsquedas según el sitio de viajes Despegar. El turismo argentino muestra un nuevo pulso para 2025: la creciente demanda por experiencias que combinan naturaleza, encuentros y eventos culturales, que cada vez atraen más viajeros en busca de propuestas originales y conectadas con el entorno. Según un informe de Despegar que analiza el comportamiento de sus usuarios en la primera mitad del año, las actividades vinculadas a tours, shows y excursiones en la naturaleza crecieron un 15% en comparación con 2024 . Esta tendencia revela un cambio en las preferencias: el turista busca algo más que un destino. Quiere vivir encuentros auténticos y explorar escenarios naturales que combinan belleza y aventura. En el ranking internacional, Río de Janeiro se mantiene firme como uno de los destinos favoritos de los argentinos. De hecho, lidera las búsquedas y reservas en los últimos seis meses, seguido por Miami, Santiago de Chile y Madrid . Además, eventos deportivos potentes, como el Gran Premio de Brasil de Fórmula 1 en San Pablo (en noviembre próximo), dispararon las búsquedas hacia esa ciudad, que crecieron nada menos que nueve veces durante la semana del evento. La participación del piloto argentino Franco Colapinto fue clave para impulsar el interés local. Asimismo, los tours de compras ganaron terreno. En esa dirección, Brasil, Chile y Miami registraron un aumento significativo de búsquedas. En el caso de Brasil, se incrementaron un 218%, lo cual reflejó el interés por acceder a destinos vacacionales a mejores precios, y con el reembolso de traer en el equipaje compras más baratas que en Argentina. Destinos emergentes y exóticos que ganan protagonismo La novedad en esta temporada es el crecimiento exponencial de destinos menos tradicionales. Las consultas por Japón aumentaron un 95% en comparación con el año anterior, mientras que las relacionadas con destinos exóticos en general crecieron un 134%. >> Leer más: Descubriendo México: Los Cabos, un paraíso entre dos mundos Ciudades como Tokio, El Cairo, Seúl y Johannesburgo se perfilan como las nuevas estrellas del turismo argentino, reflejando un deseo creciente por explorar lugares que combinan historia, cultura y experiencias únicas. Viajes en grupo: una tendencia en alza Otra novedad que marca la temporada es la consolidación de los viajes grupales. Estas experiencias, organizadas por empresas o guías especializados, ofrecen una propuesta integral que incluye transporte, alojamiento y actividades guiadas. Este formato no solo optimiza costos, sino que también brinda seguridad y compañía para quienes viajan solos o prefieren dejar la logística en manos expertas. Los viajes grupales concentran intereses similares, lo que permite conocer gente nueva y compartir experiencias más profundas durante el recorrido. En el mapa nacional, Bariloche lidera con fuerza Dentro del turismo local, Bariloche reafirma su posición como el destino nacional más elegido, seguido de cerca por Iguazú y Mendoza. La combinación de paisajes naturales, actividades al aire libre y una infraestructura turística consolidada la convierten en un imán para viajeros argentinos y extranjeros. Un dato interesante es que el 54% de las ventas nacionales de paquetes turísticos y servicios se realizan a través de planes de financiamiento en cuotas, lo que facilita el acceso a las vacaciones soñadas. Financiamiento y planificación: cómo viajan los argentinos El informe destaca además que, en el caso de los viajes internacionales, la tendencia al pago en dólares se mantiene firme, tanto en reservas online como en las tiendas físicas de Despegar, donde la mitad de las operaciones se abonan en efectivo en moneda extranjera. “Sabemos que muchos de nuestros clientes prefieren realizar sus pagos en dólares. Siempre buscamos simplificar el proceso de reserva y pago, ofreciendo opciones que se adapten a sus necesidades”, explicó Laura Amorós, gerente senior de Marketing de Despegar Argentina. En cuanto a la planificación, los viajes domésticos suelen adquirirse con un promedio de 30 días de anticipación, mientras que para los viajes internacionales la compra se realiza entre 60 y 90 días antes, dependiendo de la complejidad del destino elegido. Este nuevo mapa del turismo argentino refleja un público que no solo busca destinos, sino experiencias que combinan naturaleza, cultura y encuentros auténticos, con facilidades de financiamiento y mayor planificación. En este escenario, Brasil y sus eventos, las nuevas estrellas exóticas y los destinos nacionales consolidados, como Bariloche, conforman un mosaico atractivo para vivir unas vacaciones diferentes y memorables.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por