04/09/2025 09:09
04/09/2025 09:08
04/09/2025 09:07
04/09/2025 09:06
04/09/2025 09:06
04/09/2025 09:05
04/09/2025 09:05
04/09/2025 09:01
04/09/2025 08:59
04/09/2025 08:56
» Diario Cordoba
Fecha: 04/09/2025 06:05
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este jueves prácticamente plano, con una ligera bajada del 0,01%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a mantener la cota psicológica de los 14.700 enteros y situarse en los 14.788,1 puntos hacia las 9.00 horas. Los mercados seguirán pendientes de los movimientos de la Administración Donald Trump, que se dispone a retirar la autorización para la construcción de los parques eólicos marinos de New England Wind 1 y 2, ubicados en el Estado de Massachusetts, lo que amenazaría la continuidad de los proyectos en los que participa Avangrid, filial estadounidense de Iberdrola. También en el plano internacional, el gobernador de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Christopher Waller, ha insistido en que deberían recortarse los tipos de interés ya en la reunión del próximo 17 de septiembre y continuar haciéndolo de cara a los próximos meses en hasta 150 puntos básicos. En el terreno 'macro' español, el Tesoro Público espera colocar este jueves entre 4.750 millones y 6.250 millones de euros en una subasta de obligaciones del Estado, según los objetivos anunciados por el organismo dependiente del Ministerio de Economía. En los primeros compases de la sesión, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Solaria (+1,31%) y BBVA (+0,58%), mientras que los descensos más destacados eran IAG (-0,8%) y Grifols (-0,71%). Las principales Bolsas europeas abrían la jornada bursátil de hoy con signo mixto. En concreto, Londres se dejaba un 0,19%, mientras que Francfort, París y Milán subían un 0,25%, un 0,12% y un 0,08%, respectivamente. El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, bajaba un 1,27% y se situaba en los 66,74 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, abría con un descenso del 1,36% para tocar los 66,74 dólares. En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1656 'billetes verdes', en tanto que el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,333%.
Ver noticia original