Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Catriel: Kinesiólogos denuncian prácticas ilegales de la profesión

    Rio Negro » Catriel 25 Noticias

    Fecha: 04/09/2025 05:32

    Un grupo de profesionales kinesiólogos de la localidad pusieron en conocimiento a través de una nota a la Intendente de la ciudad y al Ministerio de Salud sobre las prácticas que consideran ilegales y que ponen en riesgo la salud de la población. “Los gimnasios, masajistas y las estéticas están tratando lesiones y rehabilitaciones sin tener título habilitante ni aval para ello. Se apropian de una tarea que no les corresponde”, dijeron LA NOTA DE RECLAMO CATRIEL, RIO NEGRO, 18 DE AGOSTO DE 2025 AUTORIDADES MUNICIPALES AUTORIDADES PROVINCIALES MINISTERIO DE SALUD DE LA PROV. DE RIO NEGRO Y ORGANISMOS COMPETENTES S____________________/___________________________D A través de la siguiente nota, queremos hacer llegar formalmente la situación actual que compromete nuestro ámbito laboral. Los Kinesiólogos y Fisioterapeutas que actualmente ejercemos en la Ciudad de Catriel, R.N, nos hemos unidos para hacerles llegar este reclamo por escrito. Con el pasar del tiempo, hemos notado muchas irregularidades en nuestra ciudad que tienen que ver con técnicas puramente kinésicas que fueron arrebatadas por pseudo kinesiólogos. Es amplio el nivel de intrusismo a la profesión que hoy nos motiva a realizar el presente documento. Poniendo en peligro a la sociedad, que a veces por ignorancia no pueden distinguir entre unos y otros, generando riesgos en la salud de la comunidad. Es nuestro deber informarles la situación y denunciar a ESTÉTICAS, GIMNASIOS, EMPRENDEDORES Y OTRAS INSTITUCIONES de nuestra ciudad, que sin ningún tipo de habilitación, preparación universitaria ni matrícula habilitante, se dedican a: dictar cursos sin aval del ministerio correspondiente, ofrecer y realizar terapias como técnicas quiroprácticas, tratamientos de lesiones con equipos de fisioterapia y/o rehabilitaciones que sobrepasan los límites de ética profesional. El artículo 208 del Código Penal Argentino establece: «Será reprimido con prisión de quince días a un año: El que, sin título ni autorización para el ejercicio de un arte de curar o excediendo los límites de su autorización, anunciare, prescribiere, administrare o aplicare habitualmente medicamentos, aguas, electricidad, hipnotismo o cualquier medio destinado al tratamiento de las enfermedades de las personas, aun a título gratuito.» Y el artículo 247 del mismo código: “Será reprimido con prisión de quince días a un año el que ejerciere actos propios de una profesión para la que se requiere una habilitación especial, sin poseer el título o la autorización correspondiente.” Además, recordamos la siguiente normativa: LEY PROVINCIAL 5215 Artículo 10 – Prácticas profesionales. Para el ejercicio profesional orientado a la recuperación, rehabilitación, prevención, promoción y protección de la salud integral de las personas, los profesionales comprendidos en la presente están habilitados para el uso de las siguientes técnicas y facultades: Aplicación de kinesioterapia: Comprende masajes, vibración, percusión, movilización, gimnasia y ejercicios, con o sin elementos específicos y cualquier otro tipo de movimientos metodizados, que tenga finalidad terapéutica o de readaptación profesional o social. Quedan incluidas la reeducación respiratoria (humidificación y nebulizaciones, oxigenoterapia, presiones negativas y positivas, instilaciones, aspiraciones y ejercicios respiratorios); técnicas de rehabilitación pulmonar con aplicación de kinesioterapias respiratorias; técnicas de rehabilitación cardiopulmonar; maniobras y manipulación de estructuras blandas o rígidas; técnicas de relajación; técnicas de acción refleja (dígito presión, acupuntura, estimulación, relajación, etc.) y cualquier otro tipo de movimiento manual o instrumental que tenga finalidad terapéutica. Comprende el uso de técnicas psicomotrices y de neurodesarrollo (estimulación temprana), de rehabilitación computacional, biónica, robótica y de realidad virtual y estimulación neurokinésica. La aplicación e indicación de técnicas evaluativas funcionales y cualquier otro tipo de movimiento manual (drenajes manuales, linfáticos y/o técnicas o manipulativas y/o aquéllas que deriven de éstas) o instrumental con finalidad terapéutica, así como la evaluación y la planificación de normas y modos de aplicar las técnicas pertinentes. Aplicación de kinefilaxia: Comprende masajes y gimnasia higiénica y estética, exámenes kinesiofuncionales y de movimientos; metodizados, con o sin aparato, que tengan por finalidad evitar la aparición de secuelas morfológicas o funcionales, o una finalidad meramente preventiva. Quedan incluidos la masofilaxia, masaje circulatorio, reductor y/o modelador, masaje anti estres, drenaje linfático manual, técnicas elastocompresivas y toda técnica destinada a tratar la angiología, flebología y linfología. Aplicación de fisioterapia: Se entiende como agentes físicos o fisioterapia al empleo con fines diagnósticos y terapéuticos de la luz, el calor, el agua, la electricidad, las ondas mecánicas, entre otras, que se han transformado en dispositivos, mediante la electromedicina. La aplicación de todo otro agente físico, ya creado y no nombrado o que el avance de la ciencia y tecnología cree, que sea clasificado dentro de los anteriores tipos de energías. Cabe mencionar que quienes estudiamos la carrera universitaria de Licenciatura en Kinesiología, completamos el plan de estudios y cumplimos con la resolución ministerial correspondiente para obtener el título que nos habilita, posteriormente, debemos solicitar la matrícula que nos acredita como profesionales de la salud y continuar perfeccionándonos en nuestras respectivas áreas. Todo ello implica afrontar el pago de impuestos, matrículas, seguros por mala praxis y especializaciones. Sin embargo, actualmente otras personas ejercen lucrando libremente y están exentas de todas estas obligaciones, ya que no existe un control efectivo sobre su actividad. Por todo lo antes expuesto y con el derecho que nos compete defender nuestra profesión, como así también la promoción y protección de la salud de las personas, nos unimos y levantamos para exigir al ente Municipal, Provincial, Ministerio de Salud y ante quien corresponda la fiscalización y regulación de esta Invasión de nuestro territorio a estas instituciones o locales y actividades que se desarrollan dentro de los mismos. Notificando esto, y de ahora en más estando al tanto de esta lamentable situación, quedan solidariamente responsables de los daños que pudieran ocasionar en la población estos falsos profesionales, si no se toman cartas en el asunto, permitiendo y avalando el ejercicio ilegal de la profesión.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por