Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Julian Schnabel se aplasta contra el cielo en la Mostra de Venecia

    » Diario Cordoba

    Fecha: 04/09/2025 00:05

    Pintor cotizadísimo y cineasta de lo más irregular, Julian Schnabel ha usado la mayoría de sus películas para repasar vidas de artistas como Jean-Michel Basquiat, Reinaldo Arenas o Vincent Van Gogh a través de relatos poco o nada convencionales respecto a los estándares del cine biográfico. Y, de hecho, probablemente lo mejor que puede decirse de ‘In the Hand of Dante’, su aproximación a la figura del poeta Dante Alighieri, es que es tan extraña como la mezcolanza actoral que propone su reparto: lo integran, entre otros, Oscar Isaac tanto en la piel del creador de la ‘Divina Comedia’ como en la del escritor Nick Tosches -autor del libro en el que se basa la nueva película, también presentada hoy en la Mostra-, John Malkovich sobreactuando como si la vida le fuera en ello, Martin Scorsese luciendo una barba blanca inexplicable, Gerald Butler interpretando a un gánster que bien podría haber salido de una copia barata de ‘Pulp Fiction’, Al Pacino en el papel más breve de su carrera, Franco Nero petrificado y tanto Aquaman como Wonder Woman hablando en un italiano que hay que oír para creer. Schnabel, que esta noche ha recibido un premio honorífico del festival, lleva queriendo adaptar el libro de Tosches desde 2011 -inicialmente, el protagonista de su película iba a ser Johnny Depp- y, al menos sobre el papel, no es difícil entender por qué. Mientras contempla a un escritor que se embarca junto a un matón en una odisea criminal para robar y autentificar el manuscrito de la ‘Divina Comedia’, y en paralelo viaje al siglo XIV para elucubrar sobre las inseguridades de Alighieri y su relación con su propio trabajo, ‘In the Hand of Dante’ trata de hacerse preguntas sobre el proceso creativo y el coste personal del arte que obviamente tocan al cineasta muy de cerca. En cambio, lo que sí escapa a toda comprensión es que para meditar sobre esas cuestiones haya hecho una película tan pretenciosa y a la vez tan tediosa, tan osada pero al mismo tiempo tan errática -intenta en vano ser tanto un drama de época como una intriga criminal, una historia de amor a través de los siglos y una meditación filosófica- y tan rotundamente desacertada en general que, aunque de ningún modo gratificante -sus dos horas y media de metraje son una verdadera prueba de resistencia-, sí se las arregla para provocar el tipo de asombro y hasta de fascinación solo al alcance de las obras de culto. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por