04/09/2025 03:48
04/09/2025 03:47
04/09/2025 03:47
04/09/2025 03:47
04/09/2025 03:33
04/09/2025 03:33
04/09/2025 03:33
04/09/2025 03:32
04/09/2025 03:30
04/09/2025 03:26
» Diario Cordoba
Fecha: 04/09/2025 00:05
La Junta de Andalucía ha diseñado «un ambicioso plan de mejora» para los ocho centros de recuperación de especies amenazadas (CREA) provinciales, con una inversión global de unos 8,5 millones de euros. Uno de los más necesitados de intervención es el de Córdoba, en Los Villares, que será objeto de una reforma profunda. Este centro, que se especializará en el cuidado de lince ibérico (Lynx pardinus), gato montés (Felis silvestris) y murciélagos, verá mejoradas casi todas sus instalaciones exteriores e interiores, incluyendo áreas específicas para UVI, granja, bioterio y centros de fauna irrecuperable. Por su parte, en el centro Las Almohallas (Almería), especializado en tortugas terrestres y otros reptiles, se prevé una intervención integral con obras de rehabilitación, ampliación y dotación de infraestructuras adaptadas, incluyendo nuevas instalaciones para reptiles y aves acuáticas, zonas de cuarentena, bioterios y hospital. El centro Dunas de San Antón (Cádiz), referente en atención a aves marinas y buitres, contará con nuevas edificaciones para recepción y oficinas, además de la redistribución de instalaciones para animales, cuarentenas, voladeros y mejoras en la urbanización y cerramientos. El CREA El Blanqueo (Granada), centrado en anfibios, especies acuáticas continentales y primeros auxilios al lince ibérico, contará con nuevas infraestructuras como voladeros, zonas educativas para escolares y mejoras en cuarentenas y espacios interiores. Y en Huelva, el centro Marismas del Odiel, que atiende principalmente a aves marinas y acuáticas, recibirá mejoras estructurales en voladeros, mudas y bebederos, así como la construcción de nuevas piscinas y sistemas de cloración para el tratamiento de agua potable. En Jaén, el CREA El Quiebrajano, especializado en grandes águilas, mejorará sus instalaciones para mamíferos, mudas y voladeros, así como la zona de cuarentena, los aseos y la red sanitaria interna. El centro El Boticario (Málaga), enfocado en buitres y tortugas, reformará completamente sus instalaciones, incluyendo la creación de una UCI para fauna, nuevos aviarios, áreas de cuarentena y mejoras en la red de agua potable y cerramiento perimetral. Por su parte, el centro San Jerónimo (Sevilla), dedicado al cuidado de aves acuáticas, buceadoras, esteparias y a la atención de mortandades masivas, abordará mejoras estructurales en voladeros, mudas, bioterio y sistemas de depuración de aguas, además de renovar parte de la red eléctrica y ampliar las zonas para cuarentenas. Otras actuaciones A estos ocho proyectos se suman otras actuaciones en centros complementarios a los CREA, valoradas en 4,4 millones de euros, como el Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre de Andalucía (CAD), en Málaga, y los centros de cría de Los Villares, Río Borosa (Jaén) y La Ermita (Granada), así como el Centro de Especies Irrecuperables de Córdoba y el propio Cegma de Algeciras. Además de las obras en los edificios, se destinarán partidas específicas para la adquisición de equipamiento diverso: mobiliario, aparatos de climatización, electrodomésticos, instrumental de laboratorio o materiales de atención veterinaria. En el caso del Cegma, esta dotación incluirá nuevos estanques de PVC para el aislamiento y recuperación segura de tortugas, sondas para ecógrafos, grúas, básculas de plataforma, sistemas de videovigilancia y otros recursos necesarios para reforzar su operatividad ante el aumento de casos en los últimos años. Balance de 2024 Durante 2024, estos centros atendieron a 7.917 ejemplares de especies protegidas. De ellos, 7.243 ingresaron con vida, mientras que 674 lo hicieron ya sin posibilidad de recuperación. Casi el 5% de los animales tratados pertenecían a especies catalogadas como vulnerables o en peligro de extinción. El resto correspondía a fauna autóctona protegida.
Ver noticia original