05/09/2025 11:22
05/09/2025 11:22
05/09/2025 11:22
05/09/2025 11:21
05/09/2025 11:21
05/09/2025 11:20
05/09/2025 11:20
05/09/2025 11:20
05/09/2025 11:20
05/09/2025 11:19
» Elterritorio
Fecha: 03/09/2025 23:16
La comisión investigadora sigue sin dictamen y la oposición alerta sobre maniobras dilatorias del oficialismo para esquivar responsabilidades en la crisis sanitaria que ya provocó más de un centenar de víctimas. miércoles 03 de septiembre de 2025 | 21:00hs. La creación de la comisión investigadora del fentanilo contaminado vuelve a postergarse. Mañana se llevará a cabo una segunda reunión de la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, presidida por Silvia Lospennato (PRO), pero no se prevé la firma de dictámenes. El retraso se vincula con la resistencia de la comisión cabecera, Asuntos Constitucionales, bajo la conducción del libertario Nicolás Mayoraz, quien no muestra interés en coordinar con Peticiones y Salud. Mientras tanto, las iniciativas presentadas por la oposición buscan investigar las fallas de control y desregulaciones que permitieron la comercialización de fentanilo adulterado bajo la actual administración. La tragedia ya contabiliza más de un centenar de víctimas fatales. El oficialismo intenta, según denuncian legisladores opositores, dilatar los tiempos para evitar que la comisión exponga las omisiones de los organismos de control (INAME y ANMAT) y las irregularidades en la habilitación de laboratorios que no cumplen estándares básicos de higiene y seguridad. Ante esta obstrucción, la oposición podría recurrir al emplazamiento de comisiones, una herramienta que se ha vuelto frecuente desde la llegada de Javier Milei para destrabar proyectos bloqueados. La comisión fue impulsada inicialmente por Silvana Giudici, quien llevó al Congreso a familiares de víctimas y buscaba responsabilizar al Gobierno anterior por vínculos con HLB Pharma y su dueño Ariel García Furfaro, detenido en el marco de la causa judicial. Sin embargo, la investigación judicial actual bajo el juez Ernesto Kreplak indica que las fallas en los controles corresponden principalmente a la gestión actual, lo que convierte los retrasos del oficialismo en un obstáculo directo para la justicia y la prevención de nuevas tragedias. Lospennato, que había prometido un plenario de comisiones esta semana que nunca se concretó, reclama la cabecera del debate en su comisión, consciente de que Mayoraz no aceptará un trabajo conjunto. Pese a estas maniobras dilatorias, la oposición confía en que la comisión se pondrá en marcha y ha pedido que se prioricen los intereses de las víctimas por sobre los réditos políticos. Los proyectos discuten principalmente el formato de la comisión: mientras Victoria Tolosa Paz propone un esquema bicameral, otras iniciativas (Giudici, Pablo Juliano, Christian Castillo y Jorge Araujo Hernández) optan por un formato unicameral. Aun con estas diferencias, el consenso entre la oposición es que la comisión debe avanzar sin más dilataciones, para garantizar transparencia y responsabilidad en un tema que sigue afectando a cientos de familias.
Ver noticia original