05/09/2025 11:12
05/09/2025 11:11
05/09/2025 11:11
05/09/2025 11:11
05/09/2025 11:11
05/09/2025 11:10
05/09/2025 11:10
05/09/2025 11:10
05/09/2025 11:10
05/09/2025 11:09
» El Ciudadano
Fecha: 03/09/2025 23:08
Este sábado 6 de septiembre, de 9 a 18, se desarrollará en nuestra ciudad la primera Jornada de Profesorados de Historia y Geografía de la provincia de Santa Fe en el IES N° 28 “Olga Cossettini”. Dicho evento responde a una serie de inquietudes y las mismas responden a la eliminación de la Historia en la enseñanza media, a la forma de trabajo de las y los docentes, y que no se debe menoscabar la importancia de los institutos de educación superior, en particular de los Profesorados de Historia y Geografía que son también centros de producción de conocimiento local y regional. En esta oportunidad, se encontrarán en el IES N° 28 catorce profesorados de Historia y cinco profesorados de Geografía de Armstrong, Carcarañá, Coronda, Fray Luis Beltrán, Rafaela, de la ciudad de Santa Fe, San José de la Esquina, Villa Constitución y Rosario, entre otros. Los docentes, estudiantes y graduados de las carreras de Historia y Geografía de los Institutos de Enseñanza Superior y Profesorados de la provincia de Santa Fe queremos expresar nuestras profundas inquietudes sobre la situación de nuestra formación como docentes e investigadores de Historia y Geografía, frente al lugar que nuestras disciplinas ocupan en la educación media y superior de nuestros jóvenes, pero, a su vez, frente a la concepción general que ocupa el estudio del pasado en nuestra sociedad en general. Las inquietudes de las y los profesores apunta a la tendencia generalizada de los diferentes gobiernos provinciales de los últimos años a reducir los contenidos y las horas de Historia en los distintos niveles educativos. Además, en los programas de estudio se tiende a diluir las especificidades del análisis, el aprendizaje y la enseñanza de la Historia en formatos cada vez más pragmáticos y eclécticos de unas supuestas generales “ciencias sociales” en nuestras formaciones docentes y de investigación. Además, dichas inquietudes apuntan a las malas condiciones de trabajo de las y los docentes en establecimientos de estudios medios. Desde los bajos salarios hasta la falta de medios para poder brindar una educación en espacios dignos a nuestros estudiantes. Sin estas mínimas condiciones de trabajo, no es posible lograr una educación de calidad. Sumado a esto, en los institutos de educación superior de nuestra provincia, además de formar a futuras y futuros profesores, se caracterizan por generar también espacios de conocimiento de nuestro pasado y nuestro medio. Incluso, el número de instituciones y su reparto en la geografía provincial son maneras de democratizar a la educación y de no permitir la exclusión de quienes habitan Santa Fe. Por estos motivos, desde la inquietud las y los profesores de Historia y Geografía se reúnen para pensar formas de mejorar a la educación pero sin caer en soluciones que a simple vista parecen sencillas y que a la larga terminan complicando en mayor medida a la enseñanza. Son 14 carreras de distintos profesorados, cinco de geografía.
Ver noticia original