05/09/2025 09:40
05/09/2025 09:40
05/09/2025 09:40
05/09/2025 09:40
05/09/2025 09:40
05/09/2025 09:40
05/09/2025 09:40
05/09/2025 09:40
05/09/2025 09:40
05/09/2025 09:40
» Elterritorio
Fecha: 03/09/2025 21:08
Desde el sector se indicó que la demanda de alojamientos superó las expectativas. Informaron que aún quedan algunos lugares aunque los grupos más grandes se derivan a otros municipios miércoles 03 de septiembre de 2025 | 12:00hs. Este jueves arranca la Fiesta Nacional del Inmigrante en la ciudad de Oberá, un evento esperado por los vecinos de la localidad y por miles de turistas que llegan cada año a degustar los platos típicos, conocer diferentes culturas y disfrutar de los espectáculos. Esta Fiesta, una de las más importantes del país, moviliza a toda la región, principalmente en lo que respecta al turismo. De acuerdo a lo que indicó a El Territorio la directora de Turismo de la ciudad de Oberá, la localidad se encuentra ocupada en un 95%, con algunas plazas libres nada más. Por ello, “estamos derivando a otros municipios los grupos grandes”. De la misma manera, el presidente de la Cámara de Turismo Sierras Centrales, Nicolás Ostrorog explicó que todos los eventos deportivos y culturales traccionan al sector. “Toda la hotelería de la de la región está completa hace 6 meses. El tema está en que durante el año, Fiesta del Inmigrante, Semana Santa, Navidad, Año Nuevo, carreras en el autódromo, algún evento grande en alguna iglesia, todas esas veces tenemos garantizada ocupación plena”, dijo. En diálogo con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7, agregó: “El gran desafío que nos queda es aumentar la ocupación el resto de los días que nos quedan de muy baja ocupación, para poder llevar adelante una empresa con empleados, con impuestos, con costos fijos. Yo presenté en el Ministerio de Turismo de parte de la Cámara de Turismo un plan para cambiar cómo se muestra Misiones, ya que la zona centro se muestra como para escapadas y queremos que se nos muestre como circuitos turísticos”. Al tiempo que remarcó: “mi propuesta es mejorar la agenda de actividades de Misiones porque tenemos el solapamiento de eventos en distintas fechas del año, se viene ordenando, pero falta bastante para que en un fin de semana no tengamos tres o cinco eventos en la zona centro, es una cuestión de coordinación”. Sobre la Fiesta en sí, adujo que “personalmente tengo un una pasión por rescatar la historia y la cultura, que es el valor número uno no solo de Oberá, sino de todo Misiones, Argentina y todo América. Fue el lugar elegido por muchas corrientes de inmigrantes y hoy por hoy tenemos que agradecer el legado que nos han dejado y la máxima manifestación que tenemos en toda la región, en toda América, es la Fiesta Nacional del Inmigrante”.
Ver noticia original