Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La diputada Pagano denunció penalmente a Francos omisión de denuncia

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 05/09/2025 02:55

    Marcela Marina Pagano, diputada nacional, ha presentado una denuncia penal contra Guillermo Alberto Francos, Jefe de Gabinete de Ministros. La denuncia se basa en la supuesta comisión del delito de omisión de denuncia, argumentando que Francos no ha informado a las autoridades judiciales sobre hechos de apariencia delictiva a pesar de haber tomado conocimiento de ellos. Según el documento, el 4 de septiembre de 2025, durante una entrevista en el programa "Marca Personal" de Radio La Red (AM 910), Francos hizo declaraciones graves contra Pagano. En sus comentarios, afirmó que Pagano, junto con Lourdes Arrieta y el bloque "Coherencia", estaban "conspirando" y trabajando para "voltear al Presidente". Francos describió estas acciones como "golpismo", "sedición en estado puro" y un "plan sistemático para desestabilizar el gobierno democráticamente electo". El mismo día, Francos supuestamente se refirió a Pagano en otros espacios públicos, calificándola de "golpista institucional" y de "una ignota dirigente, conocida como la de los patitos en la cabeza". La denuncia argumenta que, dado que Francos tiene acceso a información de inteligencia del Estado, sus declaraciones no pueden ser consideradas una simple opinión. Por lo tanto, se presume que sus manifestaciones se basan en información sensible que legalmente debería haber puesto a disposición de la Justicia. Fundamento Legal Lectura de documentos Respuesta finalizada Aquí tienes un resumen del archivo, que es una denuncia penal de Marcela Marina Pagano contra Guillermo Alberto Francos. Resumen de la Denuncia Penal Marcela Marina Pagano, diputada nacional, ha presentado una denuncia penal contra Guillermo Alberto Francos, Jefe de Gabinete de Ministros. La denuncia se basa en la supuesta comisión del delito de omisión de denuncia, argumentando que Francos no ha informado a las autoridades judiciales sobre hechos de apariencia delictiva a pesar de haber tomado conocimiento de ellos. Los Hechos Denunciados Según el documento, el 4 de septiembre de 2025, durante una entrevista en el programa "Marca Personal" de Radio La Red (AM 910), Francos hizo declaraciones graves contra Pagano. En sus comentarios, afirmó que Pagano, junto con Lourdes Arrieta y el bloque "Coherencia", estaban "conspirando" y trabajando para "voltear al Presidente". Francos describió estas acciones como "golpismo", "sedición en estado puro" y un "plan sistemático para desestabilizar el gobierno democráticamente electo". El mismo día, Francos supuestamente se refirió a Pagano en otros espacios públicos, calificándola de "golpista institucional" y de "una ignota dirigente, conocida como la de los patitos en la cabeza". La denuncia argumenta que, dado que Francos tiene acceso a información de inteligencia del Estado, sus declaraciones no pueden ser consideradas una simple opinión. Por lo tanto, se presume que sus manifestaciones se basan en información sensible que legalmente debería haber puesto a disposición de la Justicia. Fundamento Legal La denuncia se apoya en el artículo 177 del Código Procesal Penal de la Nación, que obliga a los funcionarios públicos a denunciar los delitos de los que tengan conocimiento en el ejercicio de sus funciones. También menciona los artículos 248 y 249 del Código Penal, que sancionan a los funcionarios que omiten o retrasan un acto propio de su función. Además, hace referencia a la Ley 25.188 de Ética Pública. El documento señala que si los hechos que Francos atribuye a Pagano fueran ciertos, configurarían delitos graves contra el orden constitucional, como sedición y rebelión, y por ello su silencio ante la Justicia constituye una omisión incompatible con sus deberes. En el petitorio, Pagano solicita al juez que se inicie una investigación penal contra Francos y se lleven a cabo diversas acciones: Dar intervención al Ministerio Público Fiscal. Solicitar a Radio La Red la grabación completa de la entrevista. Citar a declarar como testigo al periodista Pablo Vilouta. Requerir a la Jefatura de Gabinete de Ministros que informe si se realizaron denuncias relacionadas con estos hechos. Ordenar un peritaje técnico de la grabación. Poner los hechos en conocimiento de la Oficina Anticorrupción.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por