Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Transformación en el mercado fintech: billeteras digitales buscan obtener licencias bancarias

    » Misioneslider

    Fecha: 03/09/2025 19:24

    Transformación del mercado fintech El mercado fintech está experimentando una nueva etapa de transformación, donde las billeteras digitales buscan obtener licencias bancarias. Empresas globales como Mercado Pago, Revolut y Nubank, junto con firmas locales como Cocos, están avanzando en este sentido. Mientras tanto, otras billeteras están a la espera de definiciones por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA) después de un período con medidas regulatorias que impactaron en el sector. Regulaciones y categorías para Proveedores de Servicios de Pago El BCRA ha anunciado la creación de un esquema de categorías para los Proveedores de Servicios de Pago (PSP). El objetivo es permitir a las billeteras digitales ofrecer productos que actualmente solo los bancos pueden brindar, como cuentas sueldo, cajas de ahorro en dólares y plazos fijos, bajo ciertas condiciones de solvencia y seguridad tecnológica. El regulador consideraría variables como la capacidad patrimonial, la cantidad de usuarios y la infraestructura tecnológica para habilitar servicios. A pesar de que el plan estuvo en pausa por más de un año, la industria fintech percibe señales de que podría retomarse. Este esquema se asemejaría al que regula la actividad de las casas de bolsa. Interés creciente en obtener licencias bancarias El interés por las licencias bancarias se ha incrementado en los últimos meses, especialmente después de que Mercado Pago solicitara autorización. Este movimiento ha acelerado la estrategia de otras plataformas, generando un efecto dominó en el sector. Asimismo, algunas entidades bancarias con dificultades financieras han comenzado a recibir ofertas de compra por parte de estas plataformas, en un rango de entre 20 y 30 millones de dólares. Recientemente, el BCRA se reunió con billeteras que superan los tres millones de usuarios, como Mercado Pago, Naranja X, Personal Pay y Ualá, para comunicarles que las regulaciones se enfocarán en empresas de gran envergadura, aunque las más pequeñas podrán acceder a ciertos servicios con garantías financieras adicionales. Implementación de Open Finance Además de la segmentación de billeteras, el Banco Central está trabajando en la implementación de Open Finance, un esquema que busca facilitar el intercambio de datos entre bancos y fintech, con autorización del usuario. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar el acceso al crédito y simplificar la evaluación de riesgos para los solicitantes. El sector fintech reconoce el respaldo del Banco Central a este proyecto, aunque algunos bancos pertenecientes a MODO, la billetera respaldada por la banca tradicional, muestran resistencia. El debate se centra en el establecimiento de incentivos y comisiones claras para el uso y transferencia de datos, siendo el costo de cada consulta a las bases de información un punto de discordia. Desafíos y perspectivas en Argentina La experiencia internacional con la implementación de Open Finance ha tenido resultados mixtos, con casos de éxito en algunos países y limitaciones en otros. En Argentina, el Banco Central sigue de cerca estas experiencias para diseñar un modelo propio que evite obstáculos similares. Para las fintech, la apertura de datos financieros representa una oportunidad para ampliar su oferta de productos y fortalecer su competitividad frente a la banca tradicional. Sin embargo, es fundamental establecer un marco regulatorio que reconozca las inversiones realizadas en infraestructura tecnológica y promueva un esquema de compensaciones económicas equitativas. En conclusión, la evolución de las regulaciones del BCRA será clave para el futuro de las billeteras digitales en Argentina. La segmentación de los Proveedores de Servicios de Pago y la implementación de Open Finance se perfilan como los pilares de una agenda que impactará en el acceso a servicios financieros digitales en el país en los próximos años.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por