Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Uthgra Paraná sobre cierre de locales comerciales: “El repunte del sector siempre depende de la temporada”

    Parana » APF

    Fecha: 03/09/2025 14:30

    El secretario general de Uthgra Paraná, José Trlin Carelli, advirtió sobre las consecuencias por cierres de hoteles y bares en Entre Ríos y cómo la economía y el consumo afectan la estabilidad laboral y los salarios del sector. miércoles 03 de septiembre de 2025 | 14:08hs. En el marco de la preocupación por los cierres de comercios, bares y hoteles en Paraná y otras ciudades de la provincia, el secretario general de la seccional Paraná de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos brindó detalles sobre la situación de los trabajadores del sector. “Lamentablemente, el cierre de un hotel es muy difícil que se revierta, mientras que los bares y comedores pueden reinventarse trasladándose de lugar. Pero el común denominador es la economía nacional: cuando no hay ingresos suficientes, la gente reduce sus salidas y eso afecta directamente a la gastronomía y a la hotelería”, explicó Trlin Carelli. El dirigente agregó que los fines de semana con eventos deportivos suelen generar un mayor movimiento, aunque esto no ocurre de manera continua ni en todas las ciudades. En relación al personal, advirtió: “Siempre existe el temor a ser despedidos, no por cuestiones laborales, sino por razones económicas. Además, se nota un cambio en el consumo: antes los clientes podían pedir varios platos y bebidas, hoy priorizan pasar tiempo en la mesa, consumiendo menos”. Sobre los cierres, Trlin Carelli detalló que, hasta julio, cerraron seis hoteles de la costa del Paraná, mientras que los bares muestran una mayor capacidad de adaptación y algunos han abierto nuevos locales en otros puntos. En cuanto a las medidas sindicales, el sindicalista indicó que Uthgra Paraná participa activamente en mesas de trabajo con los entes de turismo "para proteger los puestos de trabajo y promover políticas conjuntas con empresarios y el Estado". "Pero por más promoción que se haga, si no hay plata en la calle, es imposible que la gente pueda viajar", reconoció. “El repunte del sector siempre depende de la temporada y el clima; la primavera suele mejorar la actividad. Además, seguimos con capacitaciones para que los trabajadores puedan perfeccionarse y acceder a mejores oportunidades”, añadió Trlin Carelli. El dirigente también señaló que la suba del dólar impacta en los precios de materias primas e insumos, sumando presión sobre los costos y salarios. “Aunque la inflación actual es menor que en años anteriores, los sueldos no acompañan el incremento del costo de vida, afectando principalmente los costos de alimentos, transporte y vivienda. Esto se refleja en cambios en el consumo, que a largo plazo pueden repercutir en la salud de los trabajadores”, concluyó, publicó Elonce. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por