04/09/2025 02:10
04/09/2025 02:09
04/09/2025 02:09
04/09/2025 02:08
04/09/2025 02:07
04/09/2025 02:07
04/09/2025 02:07
04/09/2025 02:06
04/09/2025 02:04
04/09/2025 02:04
Parana » Radio La Voz
Fecha: 03/09/2025 11:40
En el Parque Industrial de Paraná, la intendenta Rosario Romero, junto al propietario del Laboratorio Lafedar, Ricardo Guimarey, y los candidatos de la lista del PJ oficial, realizaron una recorrida. Ante los micrófonos de RADIO LA VOZ, brindaron una conferencia. Rosario Romero señaló que Lafedar es una de las empresas del parque industrial “más señeras. Tienen un desarrollo extraordinario en producción de medicamentos. Exportan a más de 40 países y tienen una producción en crecimiento. En el módulo nuevo que se está construyendo programan producir oncológicos; todo un desarrollo de alta calidad, con equipamiento por el que han hecho muchos esfuerzos, profesionales que integran la planta de empleados tienen un desarrollo en la ciudad, el país y el exterior que nos interesa reconocer”. Por su parte, Ricardo Guimarey señaló: “Ir de la mano lo público – privado es la ecuación perfecta para que las cosas se lleven a cabo. El sector necesita muchas cosas, como tantas industrias”. Guillermo Michel destacó “la importancia de esta industria para la provincia y la ciudad. Son más de 270 trabajadores y 112 son profesionales. Es un producto que por todas las políticas de patentes es difícil de importar, pero estamos viendo una apertura de importaciones de determinados componentes para producir estos medicamentos que el Gobierno debería revisar la apertura indiscriminada de importaciones para seguir fomentando la industria nacional y agregar valor en el país”. “Lo primero que tiene que trabajar el nuevo Congreso es una Ley de Presupuesto que le dé previsibilidad a la Argentina, hace dos años sigue sin presupuesto, con variables totalmente desactualizados que le dan un gran grado de discrecionalidad al Gobierno nacional. También tenemos que trabajar en una reforma impositiva progresiva y esquematizar una normativa laboral que tenga en cuenta de manera segmentada el nivel de empleo, no puede tener el mismo costo laboral un laboratorio como este que un gran laboratorio con más de 2000 empleados, los pone en desigualdad de condiciones”, señaló Michel. Para finalizar, Adán Bahl dijo que “está en proceso de culminación el campo fotovoltáico, que es una obra iniciada de la gestión anterior, que le va a permitir generar energía alternativa para bajar el costo; en su momento también se hizo la reducción de un 100% sobre el costo de la tasa comercial. Tenemos la necesidad de plantearle al Gobierno nacional la culminación de Avenida Circunvalación que le da el ingreso al parque, también calle Hernandarias”. “El Congreso es el lugar para decirle basta a la sumisión que hacen con los recursos desde el Gobierno nacional a los Gobiernos provinciales y locales”, remarcó. “Está en crisis el dispositivo político de toma de decisiones del Gobierno, quienes gestionan, quienes llevan adelante las políticas públicas, falta profesionalismo en ese sentido”, dijo Michel.
Ver noticia original