03/09/2025 13:08
03/09/2025 13:05
03/09/2025 13:05
03/09/2025 13:05
03/09/2025 13:03
03/09/2025 13:03
03/09/2025 13:02
03/09/2025 13:01
03/09/2025 13:00
03/09/2025 13:00
» Radiosudamericana
Fecha: 03/09/2025 10:59
Miércoles 03 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 10:51hs. del 03-09-2025 EXCLUSIVO CANAL 5TV El consultor y psicólogo Gabriel Slavinsky analizó el escenario nacional y provincial en una entrevista exclusiva para Canal 5TV. Habló sobre las estrategias internas en el gobierno libertario, la importancia de las elecciones legislativas de octubre y el rol de Gustavo Valdés en la proyección de un frente de gobernadores. El analista político y consultor en campañas, Gabriel Slavinsky, brindó un panorama de la coyuntura nacional y provincial en diálogo exclusivo con Canal 5TV. “Si a Milei no le va bien y dentro del peronismo no aparece una renovación, creo que lo que llamamos la Liga de Gobernadores o la fuerza del centro realmente tiene razón de ser y un espacio posible de crecimiento”, señaló. Asimismo, el especialista explicó que dentro del gobierno libertario existen dos visiones sobre cómo consolidar poder en las provincias: “Por un lado, la línea que se le atribuye a Karina Milei, que plantea construir espacios propios en cada territorio, aunque sea desde cero. Y por otro, la visión atribuida a Santiago Caputo, que busca acuerdos con los gobernadores, porque son poderes establecidos y porque además son claves en el Congreso”. El consultor destacó que para Milei la elección de octubre será determinante: “Más que tener concejales o diputados provinciales, lo que importa es cuántos legisladores nacionales se sumen en octubre, porque ahí está la posibilidad de avanzar con los cambios profundos que pretende el gobierno”. Sobre la narrativa libertaria, definió: “El gobierno pidió: déjenme que me ocupe de la economía, del déficit fiscal, de la inflación y del orden en las calles, y yo hago mi batalla cultural. Es un convenio entre partes”. Gustavo Valdés Al referirse específicamente a Corrientes, destacó: “La convalidación de Gustavo Valdés en su reelección hace cuatro años con un porcentual aplastante y la confirmación de que su hermano terminó como gobernador marcan el poder territorial que tiene Corrientes proyectado a nivel nacional”. En ese sentido, sostuvo: “Cuando los gobernadores se juntan, cada uno lleva su producto. En el caso de Valdés, tiene algo que proponer: representatividad, gestión, desarrollo e industria. Eso lo coloca en un lugar relevante dentro de la Liga de Gobernadores”. Slavinsky comparó la estrategia nacional en Corrientes con la de otras provincias: “Con la candidatura de Lisandro Almirón y el no acuerdo con Valdés, el gobierno nacional mostró que en algunos lugares apuesta a construir lo propio, a diferencia de Chaco, donde sí buscó alianzas”. El consultor planteó que el desafío para ese espacio es sostener una construcción a mediano y largo plazo: “Es un trabajo de dos, cuatro o seis años, en el que lo principal es que la política argentina logre sostenibilidad y no se maneje solo con poder de daño, sino con mirada estratégica”. Consideró que la figura de Valdés será importante en cualquier armado federal: “Gustavo Valdés tiene una relevancia realmente con algo que proponer, algo que llevar, entiende de la representatividad, del poder de la gestión, de trabajar por el desarrollo y sobre todo con ese impacto de desarrollo y producción e industria del que tanto hablan los gobernadores ahora”. No obstante, advirtió que el escenario se complicó en las últimas semanas: “El caso Spagnuolo dejó al gobierno a la defensiva y se sumaron ruidos económicos. Hoy Milei recibe más golpes porque bajó la guardia”, graficó. Finalmente, consideró que la política argentina debe pensar en el largo plazo: “Hoy vemos espacios que se manejan más con poder de daño que de construcción. Lo que falta es sostenibilidad y mirada estratégica para los próximos años”.
Ver noticia original