03/09/2025 13:01
03/09/2025 13:00
03/09/2025 13:00
03/09/2025 13:00
03/09/2025 12:59
03/09/2025 12:58
03/09/2025 12:58
03/09/2025 12:57
03/09/2025 12:57
03/09/2025 12:57
» Diario Cordoba
Fecha: 03/09/2025 10:26
La Junta de Andalucía defiende el trazado previsto de la ronda Norte, pero lo supedita al informe de Cultura. El delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Adolfo Molina, ha confirmado este miércoles que la Consejería de Cultura aun no ha elaborado el informe que dictaminará el futuro de la ronda Norte, después de que ayer se hicieran públicas las conclusiones del estudio arqueológico elevado por la Gerencia de Urbanismo a la Junta de Andalucía para su dictamen. Los arqueólogos contratados por el Ayuntamiento de Córdoba, además de proponer que se siga excvando, han determinado dos alternativas después de encontrar un importante yacimiento arqueológico (un conjunto religioso del siglo VIII compatible con la antigua Basílica de Santa Eulalia) donde está pensado construir la carretera: sugieren respetar el trazado y soterrar los restos de la basílica visigoda encontrada en la zona siempre que se garantice la integridad de lo preservado, o buscar alternativas al diseño actual de la ronda. Aunque Molina no ha querido adelantarse al informe que evacuará la Comisión de Patrimonio de la Junta, sí ha subrayado la importancia de la ronda Norte como una infraestructura necesaria en Córdoba y un proyecto de ciudad. Tampoco se ha hablado hoy de plazos, pero lo cierto es que la obra ya está adjudicada y tenía previsto iniciarse en el mes de octubre. Mejorar la calidad de vida El delegado del Gobierno andaluza ha indicado, eso sí, que la obra que proyecta la Consejería de Fomento persigue la mejora de la calidad de vida de los vecinos de la avenida de la Arruzafilla, por lo que ha insistido en los argumentos ofrecidos ayer por el presidente de Urbanismo, Miguel Ángel Torrico, que apostó sin ambages por el soterramiento de los restos. Por su parte, Molina también ha profundizado en la mejora que conlleva, a su juicio, haber separado el futuro trazado de la carretera de las viviendas para aminorar los problemas acústicos, y la necesidad de conjugar la ronda con el cuidado del medioambiente. "Eso es a lo que también se refería el alcalde:al parque, ese cinturón verde que tenemos, que es una de las prioridades ahora mismo de esta ciudad", ha indicado Molina en referencia al parque del Canal que se vería afectado si la decisión pasara por cambiar el trazado de la ronda. Vista área del trazado por el que discurrirá la futura ronda Norte de Córdoba. / CÓRDOBA En último lugar, el delegado del Gobierno andaluz ha sostenido que el trabajo de la Comisión de Patrimonio radica "por supuesto en hacer compatible con el estudio y con la conservación de los restos que se han encontrado". "Eso es lo que tenemos que ver, cómo nos dicen los técnicos que podemos hacer compatible una cosa y otra", ha añadido Molina. "Tenemos que compatibilizar el cuidado de nuestra historia y el estudio de nuestra historia esplendorosa de una ciudad milenaria como la de Córdoba, con una ciudad cada vez más habitable, cada vez más cómoda, con más calidad de vida y eso también es el compromiso que tenemos", ha concluido diciendo. Cubrición de los restos Algo a lo que las administraciones tienen que atender de manera más urgentes es a la cubrición de los restos arqueológicos temporal. El informe arqueológico que la Gerencia de Urbanismo ha remitido a la Consjería de Cultura ya aconseja que se proceda a la protección de los vestigios ya excavados en previsión de la llegada de lluvias en la temporada de otoño. En ese sentido, Molina se ha mostrado dispuesto a actuar de la manera más diligente porque es "obvio", ha dicho, que hay que proteger el yacimiento cuanto antes ya que en estos momentos se encuentra completamente expuesto. Fuentes de Urbanismo, por su parte, se han mostrado dispuestas a que el Ayuntamiento de Córdoba colabore en las labores de protección de lo hallado mientras que se toma una decisión sobre el futuro de la vía.
Ver noticia original