Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bolaños insiste en acotar a una "minoría" los "jueces que hacen política" el día del nombramiento de dos presidentes de sala del TS

    » Diario Cordoba

    Fecha: 03/09/2025 10:09

    Las acusaciones de Pedro Sánchez contra los jueces que instruyen las causas de su esposa y hermano por practicar una suerte de guerra sucia al “estar haciendo política” han encendido a una buena parte de la judicatura y del CGPJ. Fruto de esta reacción y de “interpretaciones” que consideran ajenas a las declaraciones del jefe del Ejecutivo, desde el Gobierno tratan de rebajar este choque poniendo por delante que defienden y respetan a la justicia y reiterando que la práctica totalidad de los jueces se ajusta a los parámetros de independencia e imparcialidad. Sin desviarse del mensaje lanzado por Sánchez, el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, quiso acotar este tipo de actuaciones a una “minoría” de jueces. El día del acto de toma de posesión de los presidentes de la Sala Segunda, Andrés Martínez Arrieta, y de la Sala Tercera, Pablo Lucas Murillo de la Cueva, en la sede del Tribunal Supremo, Bolaños apeló a escuchar las declaraciones del presidente del Gobierno en su integridad para destacar que “habló de una inmensa mayoría de jueces” que realizan con rigor, imparcialidad y profesionalidad su labor. Acto seguido encapsuló la mala praxis en “acciones muy minoritarias” y aseguró que esta reflexión no surgiría solo del Gobierno al estar generando “un intenso debate” en la sociedad sobre el “daño” que generan. El titular de Justicia, sin referirse concretamente a ninguna instrucción ni juez en particular, mostró su confianza en el Estado de derecho para dar por hecho que “se irán corrigiendo las resoluciones que no son conforme a derecho y se irá poniendo todo en su sitio”. Sobre la amenaza de un hipotético boicot de sectores de la magistratura en la apertura del año judicial, Bolaños ha confiado en que “todos los poderes del Estado se deben a la institucionalidad que merecen las instituciones y la persona que la encarna”. Asimismo, ha reiterado "toda la confianza" del Gobierno en el Fiscal General del Estado, Alvaro García Ortiz, procesado por revelación de secretos en el caso de la pareja de la Comunidad de Madrid. La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ya quiso aclarar este martes, en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, que las acusaciones no son generalizables y encapsular en “una minoría de jueces decisiones que son muy difíciles de entender”. Una opinión que sacó Moncloa para resguardarla con el hecho de que es “ampliamente compartida por una inmensa mayoría de españoles”. Una “realidad” contra “gobiernos progresistas” Lejos de matizar sus palabras, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reiteró su mensaje sobre los “jueces haciendo político” durante una entrevista publicada en el diario británico ‘The Guardian’ este jueves, coincidiendo con su visita a Londres para una reunión bilateral con el primer ministro Keir Starmer. “La gran mayoría de los jueces en España cumplen con sus obligaciones y hacen su trabajo”, puso por delante, para añadir que “hay algunos jueces que están haciendo política”. Una realidad, concluyó, “a la que nos enfrentamos no solo en España, sino también en muchas otras democracias, especialmente cuando se trata de fuerzas o gobiernos progresistas”. Durante su entrevista la noche del pasado lunes en TVE incluso reclamó al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) una "reflexión" para defenderse de lo que considera “procesos que son defectuosos, tanto en el fondo como en la forma” y valorar "si esas causas abiertas tienen parámetros de independencia y respeto a la presunción de inocencia". Una cuestión que han evitado repetir tanto Sánchez como los ministros socialistas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por