03/09/2025 16:10
03/09/2025 16:10
03/09/2025 16:09
03/09/2025 16:09
03/09/2025 16:07
03/09/2025 16:05
03/09/2025 16:04
03/09/2025 16:03
03/09/2025 16:02
03/09/2025 16:02
» Rafaela Noticias
Fecha: 03/09/2025 12:16
Reciclaje y creatividad en la Agenda de la Ciencia y Tecnología En el marco de la Agenda, el Instituto para el Desarrollo Sustentable continúa incentivando en las escuelas el reciclaje, la creatividad y el compromiso ambiental. La propuesta de este año es un taller de reciclado y reutilización de papel, para la creación de hojas artesanales, donde niños y niñas aprenden y se divierten durante todo el proceso. La Agenda de la Ciencia y la Tecnología de la Secretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad de Rafaela es una propuesta que busca acercar el conocimiento científico y tecnológico a toda la comunidad, con una programación que incluye visitas guiadas, charlas, talleres y otras actividades en jardines, escuelas y espacios públicos. En ese marco, y sobre la base del vínculo que se tiene con las instituciones educativas de la ciudad, el Instituto para el Desarrollo Sustentable llevó adelante concretamente una propuesta que busca despertar la curiosidad de los más pequeños y al mismo tiempo fortalecer valores vinculados al cuidado del entorno: un taller de reciclado y reutilización de papel para crear hojas artesanales. El espacio es una experiencia didáctica y creativa que enseña a los estudiantes a dar una nueva vida a papeles en desuso, transformándolos en hojas listas para volver a utilizar. Se desarrolla con el acompañamiento de los Promotores Ambientales y la guía de Lucía Mendieta, una vecina que impulsó la propuesta. El director del IDSR, Enrique Soffietti, señaló que “hace tiempo queríamos hacer esta actividad, y la Agenda de la Ciencia y la Tecnología nos pareció la oportunidad propicia para desarrollarla. El objetivo es claro: mostrar que los residuos pueden convertirse en recursos, promoviendo hábitos sostenibles desde la infancia”. Durante el proceso, los niños y niñas participan activamente en cada instancia: desde la recolección y preparación de materiales hasta la confección final de nuevas hojas. Finalmente, utilizan el papel reciclado para realizar dibujos, integrando arte, juego y conciencia ambiental en una misma experiencia. Por su parte, Mendieta, contó que “estos espacios se fueron transformando en una experiencia muy enriquecedora. Ver cómo los niños y niñas de las instituciones escolares se suman con tanto entusiasmo me llena de motivación para seguir adelante con este tipo de propuestas que cuidan el ambiente. Son iniciativas valiosas porque las infancias visibilizan y participan de todo el proceso, viendo la transformación”. Las escuelas visitadas fueron: Jardín N°271 28 de Mayo; Jardín N°218 María Cristina Faraudello de Aimino; Escuela de la Plaza en nivel primario y jardín; Escuela N°373 Coronel Aguirre, Escuela N°661 Peralta Pino, jardín de la Escuela 25 de Mayo, alcanzando así a más de 280 estudiantes. Este tipo de actividades no solo fortalece el aprendizaje escolar, sino que también contribuye a formar una generación comprometida con nuevas formas de pensar la relación entre la comunidad y el ambiente. La experiencia de reciclar papel deja en los estudiantes una huella positiva que trasciende las aulas y se proyecta hacia un futuro más sustentable. En este sentido, la Agenda de Ciencias y Tecnología, permite acercar este tipo de propuestas que promueven la innovación, la participación activa y la construcción de una ciudadanía más responsable y comprometida. Municipalidad de Rafaela
Ver noticia original