Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Combustibles: A pesar de la caída en la demanda, los precios suben sin freno

    Concordia » InfoConcordia

    Fecha: 03/09/2025 01:02

    Guillermo Nagui, responsable comercial de Aguada Sociedad Anónima, distribuidora mayorista de combustibles para la región, brindó un panorama sobre la situación del mercado de combustibles y su impacto en el sector agropecuario, en una entrevista con los periodistas Sergio Fischer y Pedro Álvarez en Palabras Cruzadas por FM Litoral de Paraná y repetidoras entrerrianas. Precios en Ascenso y Demanda a la Baja Naggi fue contundente al describir la situación del mercado: «la fluctuación es siempre hacia arriba, va por un ascensor el precio del combustible». A pesar de la disminución en la demanda, los precios no dejan de subir. El ejecutivo atribuye esta paradoja al reacomodo de valores y a un significativo aumento nominal de los impuestos, a pesar de que su peso porcentual sea menor en comparación con otras épocas. Según Naggi, las empresas petroleras, lideradas por YPF, marcan la pauta del mercado. Esto obliga a todas las demás distribuidoras a ajustar sus precios al alza, lo que repercute directamente en el consumidor y, de manera crucial, en el sector productivo. El Combustible como «Oxígeno» del Campo El impacto de estos aumentos se siente con particular fuerza en el sector agropecuario. Naggi enfatizó que el combustible no es un lujo, sino un insumo básico, «lo que el oxígeno es para la clínica». Es vital para el funcionamiento de maquinaria como cosechadoras y camiones, por lo que la subida del precio del gasoil afecta toda la cadena de comercialización y la logística de distribución. Una de las principales dificultades en el mercado mayorista son los plazos de pago. Aunque los distribuidores venden a crédito, las petroleras exigen el pago al contado. Esto transfiere la carga financiera a los dueños de los agronegocios, complicando la operativa. Un Crecimiento «por Achique» En un hecho que refleja la coyuntura económica, Naggi reveló que las ventas de su producto, el gasoil de Axion Agro, han aumentado. Sin embargo, este crecimiento no se debe a una mejora general del mercado, sino a un «achique» en el consumo. El producto de Axion Agro, que tiene una calidad similar a los combustibles de grado 3, se vende a un precio de grado 2, lo que ha llevado a muchos consumidores a cambiar de marca en busca de un menor costo. A pesar de estos desafíos, Naggi percibe un cauteloso optimismo en el campo. La inminente siembra del maíz y la cosecha del trigo generan buenas expectativas, aunque se mantienen con cautela debido a la volatilidad económica. La entrevista concluyó con una mención a los impuestos que impactan en los precios: el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IPC). Estos, sumados a otros factores como el precio del barril, contribuyen a la constante subida del combustible en el mercado local.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por