03/09/2025 16:49
03/09/2025 16:48
03/09/2025 16:47
03/09/2025 16:47
03/09/2025 16:46
03/09/2025 16:46
03/09/2025 16:45
03/09/2025 16:45
03/09/2025 16:44
03/09/2025 16:43
» La Capital
Fecha: 02/09/2025 22:02
La central fabril difundió un decálogo con propuestas para desarrollar la economía con protagonismo de la industria. Apyme denunció el "industricidio" del gobierno de Javier Milei En el Día de la Industria, los diagnósticos sobre el sector son muy crudos. En el marco de la celebración del Día de la Industria, la Unión Industrial Argentina (UIA) difundió un decálogo de propuestas para el desarrollo de la Argentina. El documento convoca a los diferentes sectores de la vida pública a apoyar “la estabilidad macroeconómica” y el respeto por la institucionalidad y el diálogo público-privado. “Estamos convencidos de que la industria debe ser protagonista del camino hacia el crecimiento y el desarrollo sustentable”, señaló la entidad en el preámbulo del documento. Por ello, llamó a fortalecer una agenda industrial “renovada y federal, centrada en la generación de valor, el empleo de calidad, la integración territorial, la mejora continua de la competitividad y la inserción internacional”. Las uniones industriales regionales y las organizaciones sectoriales que conforman la UIA suscribieron el Nuevo Contrato Productivo, como un compromiso colectivo para coordinar esfuerzos, alinear estrategias y trabajar juntos en una agenda compartida que nos permita construir un sector industrial competitivo, eficiente y plenamente integrado al mundo. El decálogo incluye la necesidad de “nivelar las condiciones de competencia y eliminar la informalidad para reducir la competencia desleal”, abordar el llamado “costo argentino estructural” y fortalecer la infraestructura. En un párrafo a medida de los espacios políticos estructurados desde las provincias, la UIA pidió un desarrollo federal. “La industrialización debe ser un proyecto federal, ninguna región ni sector puede desarrollarse de manera aislada, el futuro requiere fortalecer las cadenas de valor y las economías regionales”, enfatizó. La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) denunció “el industricidio que puso en marcha el gobierno del presidente Milei”. Apyme contra el industricidio En el Día de la Industria, la entidad dijo que no se puede festejar. “Al cabo de más de un año y medio de gestión liberal-libertaria, prácticamente todos los rubros industriales quedaron atenazados entre un proceso de suba de costos en dólares, apertura indiscriminada de importaciones, caída del salario real y destrucción de mercado interno, principal motor de la economía local y regional”, señaló. La reciente suba de tasas, advirtió, “decretó la defunción definitiva del crédito productivo, pero además afectó seriamente la cadena de pagos y agravó la baja del consumo masivo en un en contexto de creciente mora en las deudas de empresas y familias”. En este marco, además de impulsar la urgente emergencia mipyme que evite mayores cierres y pérdidas de fuentes de trabajo, Apyme llamó al conjunto de los actores del empresariado nacional y el trabajo a participar y lograr a unidad para frenar las políticas en curso e intensificar los debates por un proyecto nacional de industrialización con inclusión social.
Ver noticia original