Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuáles son los beneficios de tomar jugo de zanahoria y cúrcuma a diario

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 03/09/2025 16:46

    El jugo de zanahoria y cúrcuma se posiciona como tendencia en nutrición funcional por sus beneficios antiinflamatorios e inmunológicos (Imagen Ilustrativa Infobae) El jugo de zanahoria y cúrcuma ha alcanzado gran popularidad entre quienes buscan fortalecer la salud por medio de una alimentación funcional. De acuerdo con Verywell Health, esta bebida ofrece un perfil sensorial único junto con potencia antiinflamatoria e inmunomoduladora, gracias a la combinación de los compuestos activos de ambos ingredientes. Sin embargo, los especialistas insisten en la importancia de conocer sus contraindicaciones y matices, sobre todo para personas con ciertas afecciones médicas. Propiedades nutricionales y terapéuticas El verdadero atractivo de este jugo reside en su capacidad para reducir la inflamación y proteger al organismo frente a enfermedades crónicas. Según Verywell Health, la cúrcuma contiene curcumina, un antioxidante natural reconocido por su capacidad para neutralizar radicales libres y bloquear proteínas inflamatorias. Estudios clínicos han relacionado la curcumina con una reducción de la inflamación en condiciones como cáncer, diabetes, artritis y enfermedad inflamatoria intestinal. Además, investigaciones en etapa experimental sugieren que la curcumina ayuda a prevenir el deterioro cognitivo y modular los niveles de colesterol, brindando protección cardiovascular al evitar la formación de placa arterial. Estudios clínicos asocian el consumo de jugo de zanahoria y cúrcuma con mejoras en marcadores inmunológicos y reducción de la inflamación (Imagen Ilustrativa Infobae) La zanahoria complementa estos beneficios gracias a su riqueza en alfa y betacaroteno, precursores de la vitamina A. Estos antioxidantes son esenciales para mantener la salud ocular, fortalecer el sistema inmunológico y proteger las células frente al estrés oxidativo. Un compuesto relevante de la zanahoria, el falcarinol, ha mostrado capacidad para disminuir la producción de proteínas inflamatorias y proteger los tejidos ante lesiones. La Universidad de Harvard señala que, aunque la cúrcuma es popular en la nutrición funcional por su capacidad para modular procesos inflamatorios y antioxidantes a nivel celular, su absorción oral limitada reduce en parte este potencial. Por eso, recomienda consumirla junto con pimienta negra o grasas saludables para optimizar su efecto. Harvard remarca la importancia de diferenciar entre estudios preclínicos y resultados clínicos robustos en humanos para respaldar sus beneficios de manera concluyente. El jengibre potencia los efectos antioxidantes y antiinflamatorios de la mezcla (Imagen Ilustrativa Infobae) Un estudio publicado por The Journal of Immunological Research comprobó que el consumo diario de jugo de zanahoria y cúrcuma durante 12 semanas en adultos sanos mejoró los marcadores inmunológicos y redujo la inflamación, sin efectos secundarios relevantes. Los autores, sin embargo, recomiendan continuar la investigación en pacientes con enfermedades específicas y evaluar los efectos a largo plazo. Ingredientes potenciadores y sinergias recomendadas Para maximizar los efectos saludables de la mezcla, Verywell Health recomienda sumar ingredientes como jengibre, pimienta negra y jugo de naranja. El jengibre es una raíz valorada por su acción antiinflamatoria, antioxidante y antimicrobiana; contiene fitonutrientes como gingerol y shogaol, que actúan en conjunto con la curcumina para fortalecer el sistema de defensas del cuerpo. Harvard destaca que el jengibre puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar problemas digestivos leves, gracias a sus compuestos activos como el gingerol. La pimienta negra, al aportar piperina, facilita la absorción de la curcumina, mejorando así su eficacia. El jugo de naranja, rico en vitamina C, estimula la producción de anticuerpos y el funcionamiento óptimo del sistema inmunológico. El jengibre ayuda a aliviar problemas digestivos leves gracias a sus compuestos activos (Imagen Ilustrativa Infobae) Jamie Mok, dietista registrada y portavoz de la Academia de Nutrición y Dietética, explica que la combinación de estos ingredientes no solo intensifica el sabor, sino que también amplifica el abanico de beneficios antioxidantes, antiinflamatorios y antimicrobianos. Mok recalca que el jengibre, además de ser antiinflamatorio, es eficaz para inhibir el crecimiento de bacterias, lo que favorece la protección general frente a infecciones. Precauciones y contraindicaciones Igualmente, quienes padecen cálculos biliares o enfermedades de la vesícula pueden experimentar un empeoramiento de los síntomas si consumen cúrcuma habitualmente. Para estos grupos, no se recomienda la ingesta diaria del jugo, según reportó Harvard Health. Expertos recomiendan moderación y consulta médica antes de incorporar el jugo de zanahoria y cúrcuma a la dieta diaria (Imagen Ilustrativa Infobae) En el resto de la población, el jugo de zanahoria, cúrcuma y jengibre es generalmente seguro y representa una alternativa nutritiva para potenciar el bienestar diario. Los expertos insisten en la importancia de moderar la frecuencia y mantener una dieta variada, así como consultar siempre al profesional de la salud ante cualquier duda.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por