03/09/2025 10:14
03/09/2025 10:14
03/09/2025 10:13
03/09/2025 10:13
03/09/2025 10:13
03/09/2025 10:13
03/09/2025 10:13
03/09/2025 10:13
03/09/2025 10:12
03/09/2025 10:12
» Santafeactual
Fecha: 02/09/2025 21:00
Aseguran que la falta de claridad en algunos artículos genera confusión en el sector, principalmente en lo que respecta a las competencias docentes. Las escuelas católicas manifestaron su preocupación por la decisión de no reconocer la religión en la Constitución Provincial. En el marco de la convención reformadora, desde el Congreso Provincial de Educación de Gestión Privada, solicitan que se aclaren los artículos relacionados a su funcionamiento. Fabián Jerkovich, vicepresidente de CONPRODEC, destacó que la falta de claridad en algunos artículos, lo que confunde principalmente las competencias docentes. "Hay 500 colegios confesionales de gestión privada en Santa Fe, sumando los no confesionales somos cerca de 900. La preocupación fue que el despacho de mayoría en la Comisión de Derecho y Garantías, no se recetaba en los artículos que regulan la situación de las escuelas confesionales. Se hizo el planteo, nuestra inquietud ha sido parcialmente recepcionada, se distinguió en los artículos 109 la educación pública y en el 110 la privada, teniendo principios distintos" detalló. Además, se indicó que "se reformuló el artículo 110 sacando laica y gratuita y dejando los otros principios como universalidad y democrática. Hay un problema de redacción ya que el artículo 109 no dice que es solo para la educación pública y en el 113 establece para los docentes el régimen de concursos públicos, perfeccionamiento y estabilidad. Allí queda una confusión dado que los 10 mil docentes que trabajan en nuestro sector, no son empleados públicos, entonces no está aclarado, y ese es el sistema de ingreso para el empleo público". Cabe recordar que este lunes, los obispos de Santa Fe presentaron una nota en la que manifiestan su deseo de que el nuevo texto constitucional incluya una referencia expresa a su presencia y aporte en la vida del pueblo santafesino. En el texto, los obispos destacan que este pedido “no responde a una búsqueda de privilegios”, sino que busca ser “un gesto de reconocimiento responsable y respetuoso” hacia la comunidad católica y hacia todas las expresiones religiosas presentes en el territorio.
Ver noticia original