03/09/2025 12:17
03/09/2025 12:17
03/09/2025 12:17
03/09/2025 12:16
03/09/2025 12:15
03/09/2025 12:15
03/09/2025 12:15
03/09/2025 12:13
03/09/2025 12:13
03/09/2025 12:12
» Derf
Fecha: 03/09/2025 10:14
La comisión de Diputados que investigará el rol de Javier Milei y su Gobierno en la mega estafa con criptomonedas $Libra aprobó este martes su reglamento interno, en el que se contemplan instancias como el pedido de allanamientos y el uso de la fuerza pública para citar a funcionarios a declarar ante la Cámara baja. El reglamento interno de la comisión fue aprobado con 14 votos a favor, de los miembros de la oposición, y a pesar de que la abstención de los diputados oficialistas y sus aliados a modo de impugnación. Por caso el diputado Álvaro Martínez, de La Libertad Avanza, lamentó haber «recibido con muy poco tiempo el borrador del Reglamento de la Comisión» y sentenció: «no hemos podido analizarlo y nos gustaría poder analizarlo con más profundidad». Martínez afirmó que dijo que la oposición busca «hacer un Poder Judicial paralelo», volvió sobre el planteo de que ya vencieron los plazos de funcionamiento de la Comisión, que tendría que haber quedado constituida con autoridades y reglamento en junio. «Están intentando ensuciar al gobierno con una Comisión que no tiene razón de ser, han ido por un paso más y lo primero que hacen es violar la división de poderes», sentenció Martínez sobre la mesa que preside el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro. La diputada Silvana Giudici (PRO) enunció que «este Reglamento excede las atribuciones de la propia Resolución que crea la Comisión», y aseguró que «no hay ninguna facultad para que el Congreso pueda ejercer facultades por encima de la garantía del juez». Sin embargo, el reglamento aprobado este martes contempla que los diputados puedan ordenar allanamientos y pedir el secuestro de documentación pertinente a la causa por la mega estafa con criptomonedas que fogoneó el presidente Javier Milei a través de su perfil de X en febrero de este año. Para lograr esas instancias, así como también la del uso de la fuerza pública para lograr que los funcionarios de primera línea de Gobierno se presenten a dar testimonio en la Comisión, los diputados deberán presentar elementos que justifiquen esas medidas y tener el aval de la Justicia. En el caso del presidente Javier Milei la Comisión podría enviarle un cuestionario que el mandatario tendría que contestar dentro de los cinco días hábiles de recibido. La Comisión también podría pedirle a la Justicia que le prohíba salir del país a los investigados si hay pruebas que sustenten este reclamo, y podrá solicitar informes, tomar testimonios, recibir denuncias, acceder a causas judiciales —incluso bajo secreto de sumario— y requerir peritajes a instituciones especializadas. A modo de respuesta a los planteos del oficialismo y sus aliados la diputada Mónica Frade (CC) señaló que «el Reglamento está dentro de los cánones que se vienen utilizando en todas las Comisiones investigadoras que hubo».
Ver noticia original