Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Santa Fe avanza en un plan integral para reducir atropellamientos de fauna silvestre

    » LT 3

    Fecha: 02/09/2025 20:54

    La provincia de Santa Fe puso en marcha un trabajo conjunto entre organismos públicos, universidades y organizaciones de la sociedad civil para enfrentar un problema que crece en las rutas: el atropellamiento de animales silvestres. Esta situación no solo afecta a especies en riesgo de extinción, sino que también representa un peligro para la seguridad de los automovilistas. En diálogo con el programa Digamos Todo, Alejandro Luciani, secretario de biodiversidad de Santa Fe dijo que la preocupación por los atropellamientos surgió a partir de informes y reclamos presentados por organizaciones sociales y civiles, que evidenciaron la presencia frecuente de animales muertos en las rutas provinciales. Universidades como la UNL y la UNR ya venían trabajando en estadísticas y recolección de datos, lo que permitió conformar un mapa de atropellamientos. Ese mapa identificó 11 puntos críticos en la provincia donde los accidentes con fauna silvestre son recurrentes. De ellos, se priorizaron cinco para comenzar a aplicar medidas de prevención. Entre las primeras medidas se destaca la colocación de cartelería preventiva en los puntos críticos. Estos carteles, con símbolos de animales silvestres, alertarán a los conductores para reducir la velocidad y estar atentos a posibles cruces. Los cinco corredores seleccionados en esta etapa inicial son: Ruta 32 : de Villa Ocampo a Puerto Ocampo, un sitio Ramsar donde son frecuentes los atropellamientos de serpientes. Ruta 87 : entre Margarita y Laguna del Parmá, en el norte provincial. Ruta 1 : un corredor muy transitado desde San José del Rincón hasta San Javier, paralelo al río Paraná. Autopista Rosario-Santa Fe : de alta circulación y velocidad (130 km/h), donde se registra un número elevado de accidentes con fauna. Ruta 36S: tramo entre Matilde y la Ruta Nacional 11. En paralelo, se estudian otras rutas del sur de la provincia, como la 14 en cercanías de Melincué, donde también se reportan atropellamientos frecuentes. Además de la cartelería, se proyecta la construcción de pasafaunas, túneles subterráneos que permitirán a los animales cruzar bajo las rutas sin exponerse al tránsito. Estos túneles se instalarán en conjunto con tejidos guías para orientar a la fauna hacia esos pasos seguros. Un avance importante es la licitación de dos puentes en la Ruta 32, que incluirán pasafaunas tanto subterráneos como aéreos. Estos últimos, en forma de cuerdas o redes, están pensados para el cruce de monos carayá, especie característica de la región.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por