03/09/2025 06:24
03/09/2025 06:23
03/09/2025 06:21
03/09/2025 06:21
03/09/2025 06:21
03/09/2025 06:21
03/09/2025 06:21
03/09/2025 06:20
03/09/2025 05:52
03/09/2025 05:52
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 02/09/2025 20:36
La vicepresidenta de la nación, Victoria Villarruel, aprovechó el Día de la Industria para visitar la planta industrial de FATE en la localidad bonaernese de Victoria. Allí, en medio de la recorrida, se cruzó con el líder sindical Alejandro Crespo, que comanda el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) quien le entregó una carta con una serie de reclamos. La recorrida de la titular del Senado fue acompañada por la presencia de autoridades de la empresa, encabezadas por el presidente Javier Madanes Quintanilla. La visita avanzó por los principales galpones de producción, en medio de una notoria preocupación del personal por la coyuntura que atraviesa el sector, marcada por la caída de la producción y medidas de ajuste en varias plantas del país. Pese a todo el itinerario planeado por la vice mandataria, la actividad estuvo marcada por la irrupción de Crespo, quien esperó el momento para acercarse a Villarruel y entregarle personalmente un documento preparado por el sindicato. Esta intervención ante la comitiva reforzó el clima de malestar sindical, que había sumado expectativas y presión previa a la llegada de la funcionaria. Victoria Villarruel recibió un documento por parte del líder sindical de los neumáticos El texto presentado por SUTNA expone las principales preocupaciones de los trabajadores del sector neumatiquero frente al escenario actual, que enmarcan como crítico por el aumento de importaciones. El comunicado subraya que el Gobierno “habilita importaciones indiscriminadas que son utilizadas por las patronales para producir despidos y todo tipo de desvinculaciones, y bajo ese contexto rebajar salarios, atacar los convenios colectivos y todas las condiciones laborales en un cuadro de recesión económica generalizada”. Los gremialistas alertan sobre el peligro de una precarización mayor en las condiciones laborales, la caída del salario y el retroceso en conquistas alcanzadas. En el centro del petitorio, SUTNA plantea la reincorporación de todos los despedidos y exige una resolución inmediata de la paritaria sectorial. La carta entregada a Villarruel denuncia que las empresas multinacionales del rubro modificaron drásticamente el esquema productivo, reduciendo el empleo argentino y reemplazando mano de obra local por neumáticos importados. El documento señala además que “la clase obrera debe intervenir en forma directa sobre ese control en defensa propia” y critica la pasividad de la dirigencia nacional nucleada en la CGT, a la que acusa de no defender los derechos de los trabajadores en el contexto de crisis. El sindicato también enfatiza el componente histórico de la visita oficial, condenando la presencia de la figura de la vice por sus dichos sobre la última dictadura militar, debido a que en esta planta, trabajadores sufrieron persecuciones y desapariciones forzadas. “La presencia de Victoria Villarruel (vicepresidenta del gobierno de Javier Milei y clara defensora de los militares genocidas y del terrorismo de Estado), merece el mayor de los repudios en una fábrica cuyo componente obrero ha sufrido durante el proceso militar persecuciones, desapariciones forzadas y todo tipo de extrema violencia”, reza la misiva gremial. En tanto, desde la organización de base insisten en que la fecha elegida, el Día de la Industria, constituye una “provocación” por darse en medio de un desarrollo industrial deteriorado y en retroceso. La vicepresidenta visitó una fábrica de neumáticos El desplazamiento de la dirigencia gremial encabezada por Crespo dio continuidad a una serie de acciones recientes, en especial tras la victoria sindical en Córdoba, donde los trabajadores lograron revertir cesantías en una fábrica local del rubro. Su figura ganó relevancia nacional en la última década por la estrategia de articulación de paros y movilizaciones, conjugando reclamos por salarios, condiciones de seguridad, negociación colectiva y denuncias sobre prácticas empresariales de ajuste. En el marco del conflicto, el líder del SUTNA orientó la discusión hacia la defensa activa de los convenios actuales y el rechazo a cualquier intento de flexibilización laboral en el sector del neumático. Por su parte, en sus redes sociales, Villarruel agradeció el recibimiento dispensado por Madanes Quintanilla y su equipo directivo, destacando en su perfil social: “Me comentaron acerca de la actualidad de la empresa y de su producción, en un recorrido por todos los sectores”. En ese plano, evitó pronunciarse públicamente sobre los reclamos sindicales y mantuvo la línea de contacto protocolar con los actores empresariales. Alejandro Crespo, una figura clave en el sindicalismo del neumático Alejandro Crespo asumió la conducción del SUTNA en 2016 y consolidó su figura como referente sindical a fuerza de paros prolongados y negociaciones intensas. Representa un perfil combativo, identificado con sectores de izquierda y estrategias de asambleas directas entre los trabajadores. Alejandro Crespo, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino Bajo su liderazgo, el sindicato ganó protagonismo a escala nacional y se posicionó como interlocutor principal en el conflicto con las patronales, impulsando demandas concretas y articulando acciones con otros sindicatos industriales. Su rol resultó clave para instalar la discusión sobre la defensa del empleo en el sector, marcando una distancia notoria con los modelos tradicionales de representación obrera. Durante 2022, encabezó un paro que ocasionó la pérdida de producción de al menos 1,3 millones de neumáticos, escasez, encarecimiento y contrabando de productos desde países vecinos y aumento de las importaciones
Ver noticia original