02/09/2025 22:02
02/09/2025 22:02
02/09/2025 22:02
02/09/2025 22:01
02/09/2025 22:01
02/09/2025 22:01
02/09/2025 22:01
02/09/2025 22:01
02/09/2025 22:01
02/09/2025 22:00
La Paz » Politica con vos
Fecha: 02/09/2025 17:35
Tal como se acordó en la paritaria, Upcn presentó al Gobierno provincial una propuesta de Instructivo para la próxima recategorización del personal del escalafón general, salud mental y agentes sanitarios, que se prevé aplicar en 2026. La iniciativa tiene dos ejes centrales: incorporar la capacitación como requisito y avanzar en la digitalización integral del proceso. El sindicato propuso tomar como base el Instructivo 2022, con fecha de corte al 1 de septiembre de 2025 y vigencia a partir del 1 de enero de 2026. “Sobre el piso de criterios de aquel Instructivo se harán nuevas contribuciones, siempre tendientes a ampliar los derechos garantizados a los trabajadores”, remarcaron desde la organización, que presentó el documento el viernes pasado, dentro del plazo acordado en paritarias. Inclusiones y modificaciones Upcn planteó incorporar a los auxiliares de escuelas privadas remunerados con fondos provinciales y a los trabajadores administrativos y de servicios de Uader que perciben salarios con horas cátedra, equiparables a la recategorización del escalafón general. También propuso mejoras en el código de permanencia en categoría y en la responsabilidad profesional de la Carrera Médico Asistencial, ya que este sector no cuenta con un escalafón que contemple la promoción. Capacitación como incentivo Uno de los pilares del proyecto es la capacitación obligatoria como requisito para acceder a una categoría superior. “Será una instancia inicial con carácter de incentivo y de reconocimiento para quienes acrediten capacitación continua”, señalaron. La formación podrá ser dictada por el Gobierno provincial o por las organizaciones sindicales, siempre bajo condiciones estrictas que, según Upcn, ya se vienen cumpliendo. Además, se propone la creación de un Registro Único de Capacitaciones, integrado al Sistema Integral de Gestión y Administración de Personal (Sigap). Digitalización integral El segundo eje clave es la digitalización del proceso de recategorización, con el objetivo de agilizar los trámites y facilitar tanto el aporte de los trabajadores como la labor de las áreas estatales. La propuesta prevé la creación de una Base de Datos Única, que aplicará filtros de acuerdo al Instructivo y arrojará automáticamente la categoría que corresponde a cada agente. Luego, cada trabajador recibirá un correo electrónico individualizado para expresar su acuerdo, antes de la publicación del listado definitivo y la emisión del decreto de oficialización.
Ver noticia original