02/09/2025 21:27
02/09/2025 21:26
02/09/2025 21:25
02/09/2025 21:24
02/09/2025 21:24
02/09/2025 21:24
02/09/2025 21:24
02/09/2025 21:23
02/09/2025 21:22
02/09/2025 21:21
Parana » Radio La Voz
Fecha: 02/09/2025 17:03
El instructor de yoga, Ricardo Levin, en comunicación con RADIO LA VOZ, explicó los cursos voluntarios y gratuitos que se brindarán dentro de la Policía de Entre Ríos. “Es muy necesario aprender técnicas para el control emocional. En la escuela nos enseñan un montón de información, pero no nos enseñan a cómo manejar nuestra propia mente, nuestras emociones, nuestros sube y baja; entonces, después ante cualquier situación que tenemos que atravesar no sabemos cómo y reaccionamos, sentimos culpa, arrepentimiento, malas relaciones. Por eso es tan importante estas técnicas que son milenarias y funcionan”, señaló Levin. “Las personas que portan armas, que dirigen empresas, la sociedad a través de un partido político, son las personas que más en equilibrio, en eje, tienen que estar; porque si una persona que tiene la responsabilidad de manejar a miles y no está bien, obviamente eso también va a repercutir en el accionar diario, por eso esta técnica es tan importante. Si una docente que tiene que brindar educación para tantos chicos está alterada, con problemas emocionales, con cosas que no puede manejar, eso va a repercutir en la educación de los chicos”. En el caso de la policía, indicó, “es un rol que están cumpliendo con un traje que tienen, con responsabilidades; pero también en su vida personal tienen problemas de relaciones, económicos, de salud, también tienen que lidiar con eso y estar bien para manejar situaciones con mucha responsabilidad. Estas técnicas ayudan a eso, a que tengas una mente clara, estés con buena energía, saludable”. “Nuestra columna vertebral es una técnica de respiración que se llama sudarshan kriya. Es una técnica que el líder de esta organización, Sri Sri Ravi Shankar, hace 43 años la está dando a través de cursos y talleres a todo el mundo. Es algo que produce mucho bienestar, ya está comprobado por cientos de estudios científicos de universidades de todo el mundo. Es algo más bien espiritual, de hacer una limpieza”, señaló Levin. “Hace 30 años, cuando empecé a hacer yoga, me miraban con cara rara; hoy vas caminando y cada dos o tres cuadras tenés un lugar donde hacen yoga, meditan, pilates, gimnasio, una dietética para estar más saludable. Es una buena moda que en todo el mundo se ha implantado; pero también por la necesidad, hoy estar bien es una necesidad, ya no es un lujo. La gente se está dando cuenta que no es solo comer, dormir y trabajar, necesitás algo más que eso, más profundo, una conexión hacia adentro con uno mismo”, afirmó. Los cursos se basan en la experiencia, no en lo teórico, en experimentar técnicas de yoga, respiración, meditación “para que después puedas sacar tus propias conclusiones”. “No es algo religioso, es algo más espiritual, que une cabos sueltos. No importa si estás técnicas vienen de la India, de China, porque si tenés ahora tu celular y el origen dice China no te importa mucho, te importa que funcione; con esto pasa lo mismo. Están abiertas para todas las personas”, afirmó Levin. “Tuvimos muy buena apertura con el Director. Hicimos el contacto a través de la DAIA. Todos queremos que la sociedad avance, mejore y tenemos que involucrarnos, no hay otra forma”. Se propuso dar estos cursos gratuitos porque “muchas veces hay algunos casos que están más visibles en las redes o periódicos, situaciones de suicidios, enfermedades mentales, y nosotros nos vemos realmente conmocionado con esto, y sabiendo que tenemos unas herramientas que funcionan, que están al alcance de todos, no usarlas nos parece una locura. Hacen bien, funcionan y los resultados están comprobados científicamente”. Los cursos para la Policía de Entre Ríos comenzarán hoy a las 15 horas. “El lugar que nos brindaron es muy lindo, hay mucha predisposición de los coordinadores. Esperemos que podamos tener tres días intensos, profundos y que los chicos y chicas que toman el curso puedan tener un buen descanso”, concluyó.
Ver noticia original