Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Según economistas, el Gobierno abandonó la libre flotación del dólar

    » Radiosudamericana

    Fecha: 02/09/2025 17:02

    Martes 02 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 16:06hs. del 02-09-2025 ECONOMÍA La decisión de intervenir antes de que el tipo de cambio alcance el techo de la banda acordada con el FMI genera dudas en los mercados sobre la sostenibilidad del programa económico. Las reservas y el organismo internacional vuelven a estar en el centro de la escena. El Gobierno de Javier Milei implementó desde este martes un giro en su política cambiaria. Por primera vez desde la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril, decidió intervenir antes de que el dólar llegara al techo de la banda móvil pactada con el organismo. El objetivo es contener la volatilidad cambiaria en medio de la campaña electoral y tras varios reveses políticos para la Casa Rosada, incluido el escándalo por la filtración de audios. El anuncio, realizado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de su cuenta de X, implica abandonar el régimen de libre flotación que el ministro de Economía, Luis Caputo, había defendido ante el FMI y los mercados como un eje central del programa oficial. Señales negativas para los mercados Economistas e inversores señalaron que la medida es una mala señal para la credibilidad del plan económico. “Es un trade electoral. Si el Gobierno obtiene un mal resultado en Buenos Aires o en las legislativas de octubre, tendrá que convalidar un tipo de cambio más alto”, advirtió Alfredo Romano, de Romano Group, al remarcar que el Tesoro dispone de unos USD 1.700 millones para intervenir, cifra que podría agotarse rápidamente. En la misma línea, Christian Buteler sostuvo que el anuncio contradice la estrategia previa: “En un sistema de bandas, el dólar puede moverse libremente dentro del rango. Esto es lo contrario”. Gabriel Caamaño, de Outlier, fue más tajante: “El esquema de bandas murió. No es una buena señal que el Tesoro priorice el tipo de cambio en lugar de acumular reservas”. Riesgos fiscales y financieros El Tesoro cuenta con USD 1.700 millones líquidos, frente a vencimientos por más de USD 4.000 millones en enero, lo que incrementa la preocupación por la sostenibilidad del programa. “Confirman que el objetivo es sostener el dólar hasta las elecciones. Después veremos”, advirtió Caamaño. Desde StoneX, Ramiro Blazquez destacó que la intervención es negativa para los bonos, lo que explica la caída registrada este martes. En tanto, Pedro Siaba Serrate, de Portfolio Personal Inversiones, interpretó la medida como una pieza más dentro de la estrategia de endurecimiento financiero hasta los comicios bonaerenses. Impacto inmediato Tras el anuncio, los bonos argentinos con vencimiento en 2035 cayeron 1,4 centavos y se ubicaron en 62 centavos por dólar, el nivel más bajo desde abril, según Bloomberg. El peso retrocedió más de 2% respecto del viernes, en una jornada marcada por la reactivación de la operatoria tras el feriado en Estados Unidos. Morgan Stanley consideró que las elecciones bonaerenses del domingo representan “un obstáculo a corto plazo para la economía, las reformas y el mercado”, al tiempo que Bloomberg remarcó que los últimos escándalos políticos aumentan la incertidumbre sobre la estabilidad del Gobierno.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por