Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Corrientes registró cinco víctimas de femicidio en 2024, según informe de la Corte Suprema

    » tn24

    Fecha: 02/09/2025 19:27

    Un relevamiento de la Oficina de la Mujer del máximo tribunal reveló que en la provincia se abrieron cuatro causas judiciales vinculadas a femicidios directos. La tasa local fue de 0,85 víctimas cada 100.000 mujeres, con un promedio de edad de 31,8 años. El Informe Anual de Femicidios 2024, elaborado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, expuso los datos de todas las jurisdicciones del país. En Corrientes, el relevamiento estuvo a cargo de la Oficina de Estadística del Poder Judicial y permitió trazar un panorama preocupante: cinco mujeres fueron asesinadas en un año y, además, se registró un femicidio vinculado cuya víctima fue un varón. Entre los hallazgos más relevantes, el estudio detalla que tres de las víctimas mantenían una relación de pareja con su agresor y que en tres casos existía convivencia. Ninguna había pedido medidas judiciales de protección previamente. También se identificaron situaciones de especial vulnerabilidad, como una víctima en condición social precaria y otra que permanecía desaparecida al momento del hecho. Los agresores tenían en promedio 36,8 años, todos argentinos, y uno de ellos era miembro en actividad de Gendarmería Nacional. Tras los crímenes, se registraron conductas como suicidio, confesión seguida de suicidio, fuga y ocultamiento de cuerpos. La violencia doméstica estuvo presente en tres de los casos, mientras que uno fue calificado como violencia sexual. Los crímenes ocurrieron principalmente en viviendas compartidas y se cometieron con armas de fuego, armas blancas y estrangulamiento. A nivel procesal, al cierre de 2024 una de las causas permanecía en investigación, dos estaban en etapa de juicio y una fue archivada. El informe completo, con acceso a mapas interactivos y datos por provincia, se encuentra disponible en la página oficial de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por