02/09/2025 19:20
02/09/2025 19:20
02/09/2025 19:20
02/09/2025 19:19
02/09/2025 19:18
02/09/2025 19:18
02/09/2025 19:17
02/09/2025 19:16
02/09/2025 19:16
02/09/2025 19:16
» Diario Cordoba
Fecha: 02/09/2025 14:35
El Templo Romano ha recibido un total de 3.372 visitas durante julio y agosto, los primeros meses en los que se ha iniciado el programa de visitas guiadas al monumento tras la rehabilitación a la que ha sido sometido. La semana que más entradas ha registrado ha sido la del 28 de julio al 3 de agosto, con 453 visitantes. En julio los días de mayor afluencia de público han sido el 19 y el 27. En agosto, las jornadas con más demanda han sido el 2, 3 y 21. El calendario estable de visitas continúa y el horario establecido para los meses de septiembre y octubre es de lunes a viernes, a las 10.30 y a las 12.00 horas, mientras que los sábados, domingos y festivos los pases son a las 10.00, 11.00 y 12.00 horas. Todas son guiadas, gratuitas y se realizan en grupos de 30 personas máximo, con una duración de unos 55 minutos y permitirán a los asistentes conocer una parte fundamental de la historia de la ciudad, como es la huella romana en Córdoba. Las visitas se hacen con entrada previamente formalizada en la web visitastemploromano.incentifor.com. La teniente de alcalde delegada de Cultura, Isabel Albás, ha destacado que “son datos muy positivos que evidencian que el Templo Romano es un reclamo muy interesante desde el punto de vista turístico, tanto para los cordobeses como para las personas de fuera” y ha resaltado la importancia de haber puesto en valor este espacio, de incalculable valor cultural y patrimonial, para el disfrute de los ciudadanos”. Albás ha indicado que “después del éxito de las jornadas de puertas abiertas que celebramos una vez que finalizaron los trabajos de reforma, unos días en los que recibimos la visita de 6.496 personas, estamos muy satisfechos con la acogida que ha tenido este programa de visitas gratuitas que permiten a los asistentes conocer una parte fundamental de la historia de la ciudad, como es la huella romana en Córdoba”.
Ver noticia original