02/09/2025 21:53
02/09/2025 21:53
02/09/2025 21:52
02/09/2025 21:52
02/09/2025 21:51
02/09/2025 21:50
02/09/2025 21:50
02/09/2025 21:47
02/09/2025 21:46
02/09/2025 21:45
Parana » Radio La Voz
Fecha: 02/09/2025 17:00
El presidente del directorio de ENERSA, Uriel Brupbacher, en diálogo con RADIO LA VOZ, habló sobre el control de conexiones clandestinas y la instalación de los primeros parques solares de la empresa en el territorio entrerriano. Con respecto al control de conexiones, Brupbacher explicó: “Lo que estamos haciendo es el abordaje de la energía que entra a un transformador, que es la que compra Enersa y luego la vende a sus usuarios. Notábamos que había una pérdida entre los Kw que se facturaban y los que se compraban. Decidimos crear un programa específico para regularizar estas conexiones y la satisfacción fue más que importante porque empezamos a tener respuestas positivas”. Agregó el titular de ENERSA, “encontramos muchas conexiones que no estaban hechas por cuestiones de papeles o porque eran loteos que habían tenido una autorización provisoria, luego la definitiva no había estado, por lo tanto los propietarios de esos lotes no se habían podido hacer de sus escrituras correspondientes para poder realizar el certificado que emite un electricista matriculado y, con ese certificado, pedir el servicio eléctrico. De esa manera, regularizamos en un barrio el 100% de las conexiones”. “El trabajo lo estamos haciendo en loteos de clase media alta que tenían problemas de conexión relacionado a papeles. Lo estamos haciendo también a sectores vulnerables, pero ahí no solamente vamos a regularizar la conexión, sino también vamos con nuestros trabajadores sociales, se generan los informes, y en caso de ser necesario se hace la gestión para la tarifa social”, afirmó Brupbacher. Aclaró que: “La tarifa social no la entrega ENERSA, sino la Secretaría de Energía, por eso nosotros hacemos el expediente relacionado a esa familia, se justifica con los trabajadores sociales, y luego va a la Secretaría de Energía. Es la que, de acuerdo a determinados parámetros, otorga esa tarifa social. Esto no es solamente una cuestión de salir a recaudar, sino también de seguridad. Esa familia que por ahí está tomando el servicio de manera irregular no tiene las medidas de seguridad necesarias en su hogar, lo que implica que puede ser un peligro para esa familia y también para el vecino, porque el hecho de que están mal conectados puede generar algún tipo de inconveniente en la línea que después termine quemando un electrodoméstico a su vecino”. “Estamos trabajando esto también con la Municipalidad de Paraná, donde también por cuestiones relacionadas de algún loteo que ha quedado con alguna aprobación provisoria, en definitiva, los vecinos puedan tener el documento que los acredite como propietarios, hacer el certificado por el electricista matriculado y pedir el servicio de energía”, indicó. Sobre la instalación de parques solares en Entre Ríos, Brupbacher dijo: “Estamos arrancando con cinco en la provincia. Los primeros que tenemos ya están en Sauce Pintos, el autódromo de Paraná y Chajarí. Lo estamos utilizando como modalidad de generación de energía limpia y para estabilizar la línea. Cuando una línea sale de un transformador y va teniendo conexiones en el transcurso de la misma, cuando llega al final de esa línea puede tener una pérdida de potencia. Lo que estamos haciendo con estos parques solares es estabilizar la línea y desde la otra punta, donde está el transformador, mantenemos la energía de manera estable evitando cualquier tipo de inconveniente o desperfecto técnico por baja de potencia que podamos transmitir a algún usuario”. Para usuarios que quieran instalar paneles solares en sus viviendas, “la empresa no tiene ningún tipo de programa de generación domiciliaria ni industrial para aquellos grandes usuarios. Estamos buscando líneas de crédito porque la empresa lo podría hacer, pero sería un fondo que no tendría el impacto que se podría pretender. Estamos buscando líneas de financiamiento, pero también hay que ver en qué lugares de la provincia conviene incentivar la generación y en cuáles solamente seguir abasteciendo de la manera que lo estamos haciendo”. El programa de despapelización de ENERSA “va a llevar tiempo, hay que acostumbrar y sociabilizarse con herramientas”. En Viale “vamos a poner la primer estación transformadora digital del país, estamos compitiendo palo a palo con Mendoza a ver si llegamos antes que ellos. Eso también va a ser un cambio en la metodología y en la forma en que nos vamos a empezar a vincular con los clientes. Les va a permitir controlar su consumo eléctrico de manera instantánea”. Además, señaló, “estamos en el proceso de finalización de la intervención de almacenes de Paraná, ya estamos empezando a trabajar en interior, y no solamente se encuentran algunos retazos de elementos viejo, sino elementos que están nuevos y usables. Se van matriculando e ingresándolos nuevamente al patrimonio de la empresa en busca de mejorar la calidad del servicio”.
Ver noticia original