02/09/2025 20:59
02/09/2025 20:59
02/09/2025 20:59
02/09/2025 20:58
02/09/2025 20:57
02/09/2025 20:56
02/09/2025 20:55
02/09/2025 20:54
02/09/2025 20:54
02/09/2025 20:54
» Sin Mordaza
Fecha: 02/09/2025 15:41
Los obispos de las cinco diócesis santafesinas solicitaron que la futura Constitución de la provincia incluya una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras detectarse la omisión de este detalle en el dictamen del nuevo artículo 3. Aunque coinciden con la eliminación de la confesionalidad del Estado, los prelados reclaman que se reconozca el vínculo histórico y cultural entre la sociedad santafesina y la Iglesia. El arzobispo de Santa Fe, Sergio Fenoy, formuló “con respeto y humildad” este pedido, durante una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por representantes del equipo arquidiocesano de toda la provincia. En el documento suscripto por los cinco obispos, se lee: “Hoy queremos expresar con respeto y claridad una convicción firme que sostenemos desde el inicio del proceso de la reforma: la importancia de que el nuevo texto constitucional incluya una mención expresa a la Iglesia Católica”. Nicolás Perot, del Equipo Arquidiocesano de la Pastoral Social, explicó que el planteo concreto presentado busca que “la Iglesia Católica sea mencionada explícitamente, particularmente en el artículo 3, que es el que regula la relación del Estado con la Iglesia”. Según indicó, la propuesta respeta la enseñanza del Concilio Vaticano II y de los sucesivos papas sobre la sana laicidad: “Esto quiere decir una distinción entre el orden civil y el orden religioso, basado en los principios de autonomía y cooperación”. El representante del equipo arquidiocesano subrayó que la inclusión de la mención no implica que la Iglesia vuelva a ser religión oficial ni que se genere un privilegio frente a otros cultos: “En concreto, se plantea mejorar la redacción del artículo 3 para que quede expresada la Iglesia Católica en la nueva Constitución Provincial”. Perot también aclaró que la ausencia de la mención sería difícil de justificar y advirtió que la redacción actual, que habla de “iglesias” en plural, resulta imprecisa desde el punto de vista jurídico: “No se termina de entender a qué más hace referencia, aparte de la Iglesia Católica, porque jurídicamente hablando hay una cuestión entre los cultos legalmente reconocidos y la Iglesia Católica, que tiene otro tratamiento”. Más allá de los aspectos técnicos, Perot remarcó la dimensión social y espiritual del pedido: “Hay un sentimiento muy fuerte en el pueblo católico de no sentirse representado en su dimensión espiritual por este dictamen de mayoría”. En ese sentido, señaló que la Iglesia mantiene diálogos con distintos sectores políticos y convencionales, incluidos miembros del oficialismo, quienes están abiertos a escuchar el pedido. Según detalló, el pedido formal ya fue ingresado a la Convención Provincial: “El viernes se tratarían las cuestiones de la Comisión de Declaraciones de Derecho y Garantía, incluido el artículo 3, en el pleno de la Convención, y el jueves se debatiría el dictamen de la Comisión Redactora”. Perot confió en que, con humildad y esperanza, los convencionales puedan considerar la solicitud: “Ojalá esa escucha refleje el sentido del pueblo católico”. Actualmente, el artículo 3 de la Constitución vigente establece que “La religión de la Provincia es la Católica, Apostólica y Romana, a la que le prestará su protección más decidida, sin perjuicio de la libertad religiosa que gozan sus habitantes”. La redacción propuesta en el dictamen elimina la confesionalidad y asegura que “La Provincia no establece religión oficial, asegura la distinción entre el orden civil y el religioso. La relación entre el Estado, las iglesias y los cultos legalmente reconocidos se rige por los principios de autonomía, igualdad, no discriminación, cooperación y neutralidad”. Con este planteo, la Iglesia busca que la identidad histórica y cultural del pueblo santafesino quede reflejada en el texto constitucional, sin reinstaurar privilegios ni regresión a un Estado confesional. Escuchar la nota completa:
Ver noticia original