03/09/2025 08:03
03/09/2025 08:02
03/09/2025 08:02
03/09/2025 08:02
03/09/2025 08:01
03/09/2025 08:01
03/09/2025 08:01
03/09/2025 08:01
03/09/2025 08:01
03/09/2025 08:01
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 02/09/2025 20:54
El acuerdo al que llegaron L-Gante y Tamara Báez por la cuota alimentaria (Video: América TV) Luego de varios meses de conflicto judicial y exposición pública, finalmente Tamara Báez y L-Gante llegaron a un acuerdo con respecto a la cuota alimentaria de Jamaica, la hija que tienen en común. El convenio, cuya instancia final se firmó de manera informal sobre el capó de un auto y en plena noche, fue revelado en todos sus detalles por el periodista Martín Candalaft durante el programa DDM (América TV). El documento confirma un arreglo que, aunque aún no recibió la homologación judicial definitiva, establece montos y condiciones que pusieron punto final —al menos momentáneamente— a un ida y vuelta que había escalado incluso a la esfera mediática. La cifra fijada resultó menor a la que se discutía en instancias anteriores. Según el documento, “las partes convienen fijar la cuota alimentaria entre el señor Elián Valenzuela y Tamara Abril Báez en la suma de dos mil dólares”. Durante el debate en el piso, Mariana Fabbiani, la conductora del ciclo, recordó que en un primer momento la influencer pedía un montón superior, pero terminó aceptando menos: “Recordemos que pedían cinco mil dólares”. Con respecto a la modalidad de pago, el convenio estipula que L-Gante debe depositar la suma acordada “entre el uno y el diez de cada mes a una cuenta bancaria” indicada por Báez, utilizando siempre “el tipo de cambio vendedor oficial del día en que efectúe la transferencia”. El solo recibo del pago funcionará como constancia y acta suficiente. Además, la cuota se actualizará automáticamente cada seis meses por el índice de inflación, el IPC. “Esto se actualiza semestralmente”, mencionó Candalaft. Esta característica generó debate sobre cómo la inflación impactará en el valor real de lo recibido hasta el próximo ajuste: “Va a estar seis meses abajo con la inflación”, opinó uno de los presentes. El documento que firmaron L-Gante y Tamara Báez (Foto: Martín Candalaft) El acuerdo también abre la posibilidad a futuras renegociaciones en caso de que la inflación se dispare o cambien significativamente los gastos de la menor, sea por temas educativos o sanitarios. Martín agregó: “Cuando se haga el reajuste, si deveniera excesivo o insuficiente, se pueden volver a sentar y hablar. Está pactado en una cláusula”. En cuanto a los llamados “gastos extraordinarios”, el documento estipula la división al 50 por ciento entre ambos padres de todo lo que exceda a la cuota alimentaria: “Clases particulares o de apoyo escolar, eso cincuenta y cincuenta. Tecnología educativa, cincuenta y cincuenta, que esto incluye computadora, tablet, software u otros dispositivos. Cursos de idiomas, cincuenta y cincuenta. Clubes u academias deportivas, cincuenta y cincuenta. Instrumentos musicales o cursos de música, cincuenta y cincuenta. Colonia de vacaciones”. De este modo, la escolaridad, vivienda, obra social e indumentaria habitual quedan dentro de la cuota fija de dos mil dólares —que convertida al peso argentino ronda los dos millones setecientos mil—, mientras que la lista de actividades y elementos extra debe repartirse siempre por mitades en caso de que surja la necesidad. El acuerdo, de momento, representa el cierre parcial de un conflicto cuya resolución se fue postergando por meses y que durante el proceso involucró abogado tras abogado y momentos de tensión, como la imposibilidad del cantante para salir del país debido a la deuda alimentaria acumulada en una etapa anterior. Este acuerdo L-Gante lo firmó un viernes por la noche en el capo de un auto El contexto en el que se gestó este convenio —tras largas negociaciones y con versiones de reconciliaciones y distanciamientos en el plano personal— aportó un condimento adicional de incertidumbre, tanto para los protagonistas como para el público que siguió cada instancia en los medios. Con la homologación judicial pendiente, el documento presentado y relatado al aire condensa la estructura del acuerdo y las percepciones contrapuestas de sus protagonistas y el entorno mediático.
Ver noticia original