Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crisis: las panaderías venden cada vez menos en el país y la provincia

    Parana » Uno

    Fecha: 02/09/2025 15:34

    Debido a la crisis económica, las panaderías venden entre un 30% y un 40% menos en Entre Ríos. UNO recorrió algunos negocios del microcentro de Paraná. La crisis económica golpea en sectores claves de la Argentina. Si bien los números de la macro dan bien para el gobierno nacional, basta solamente con realizar una pequeña recorrida por distintos puntos de la ciudad para corroborar que no es tan así. Es que cada vez cuesta un poco más llegar a fin de mes y hay que recurrir a distintos artilugios para que los 30 a 31 días no se han eternos. Entonces, en épocas de bolsillos flacos el recorte en los hogares apunta a distintos objetivos. Recreación y ocio, prácticamente se tacha, vestimenta, lo necesario, y así sucesivamente con distintos bienes y servicios donde también hay recorte. En la alimentación, por caso, se buscan segundas, o terceras, marcas. Crisis en las panaderías En este contexto, la crisis económica tocó las panaderías: en los últimos 18 meses, 1.400 locales cerraron sus puertas y la producción se redujo a la mitad, según se informó desde el Centro de Panaderos de Buenos Aires. Además, un dato que no es menor, seis de cada 10 máquinas están encendidas. Otros datos que muestran la realidad del sector es que el consumo de pan, alimento básico en los hogares de la Argentina, cayó un 50% en el último año y medio. Como si la cifra no fuera impactante, la situación es aún más crítica en productos tradicionales como las facturas: se desplomó un 85%. Ni que hablar las masas finas o las tortas, las que prácticamente se producen por encargue. En una mirada más particular, en Entre Ríos la realidad no dista mucho de la media nacional. Es que desde el Centro de Panaderos entrerriano se indicó que las ventas cayeron entre un 30% y un 40% en comparación con el año pasado. Encima, como si esto fuera poco todos los meses aumentan las materias primas, los servicios, los combustibles y eso, necesariamente, tiene que ir a los precios. Según explicaron, eso no se hace en su totalidad y hay muchas panaderías que trabajan a pérdida. En el microcentro de Paraná UNO realizó una recorrida por distintas panaderías de la zona céntrica de la capital entrerriana y en la inmensa mayoría coincidieron en la baja de las ventas en este último tiempo, aunque en ninguna se habló de la posibilidad de bajar la persiana o bien reducir personal. En el primero de los locales, de entrada la respuesta fue contundente: “Está durísima la mano, se ve más movimiento de mañana por el ritmo propio de la ciudad, pero a la tarde entra muy poca gente”. Y agregó: “Han disminuido bastante las ventas en estos meses, la gente cuida más la plata y compra lo justo”. En el segundo no fue tan drástico el panorama, aunque se aclaró que “las ventas dependen mucho de la altura del mes. Por ejemplo ya arrancó el mes, pero no se movió mucho porque la mayoría no ha cobrado su sueldo”. De todos modos insistieron que “hay un poco menos de venta, hay días en los que algunas de las cosa que producimos sobran porque no salen. Acá estamos horneando lo justo y necesario, así y todo a veces queda”. En otra panadería del microcentro paranaense expresaron: “Ingresa gente al negocio, pero la compra es mucho más pequeña que hace meses atrás. No pide tanto por peso, si no por el dinero que tiene en la mano o bien pone una cifra para el débito u otro tipo de pago”. A lo que añadió: “Se vende menos, eso es una realidad. La gente trata de darse algunos ‘gustitos’ como los es nuestro negocio, pero compra menos. A la mañana anda mucho más gente, pero igual se nota la merma en la salida de nuestros productos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por