02/09/2025 19:04
02/09/2025 19:04
02/09/2025 19:04
02/09/2025 19:04
02/09/2025 19:04
02/09/2025 19:03
02/09/2025 19:03
02/09/2025 19:02
02/09/2025 19:02
02/09/2025 19:02
Parana » Al Dia ER
Fecha: 02/09/2025 14:19
Bajo el lema Pensar el Clima, Construir Respuestas, se realizó en Victoria el foro de participación ciudadana sobre cambio climático. El encuentro, que reunió a más de 120 personas, se enmarcó en la etapa de construcción colectiva del plan provincial sobre el tema, una iniciativa que busca integrar las voces y saberes de la comunidad para la elaboración de un instrumento clave para la provincia. La próxima instancia está prevista para este viernes en Paraná. El foro fue un espacio de diálogo y trabajo colaborativo para abordar los desafíos más urgentes de la crisis climática. La jornada, impulsada desde el Ministerio de Desarrollo Económico, a través de la Secretaría de Ambiente, contó con una destacada participación de referentes institucionales, docentes, estudiantes, representantes de organizaciones no gubernamentales y entidades intermedias. Entre ellos Raúl Brasesco, jefe de la Agencia de Extensión del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Victoria; Ricardo Labarba, titular de la Fundación El Potrero; Ivana Balbi, titular del Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación de Entre Ríos; Carla Almada, directora de Ambiente de la Municipalidad de Victoria; y Alberto Zapata, coordinador de la Secretaría de Ambiente delegación Costa del Uruguay. También estuvieron presentes representantes de la escuela secundaria Héctor de Elía, de Bomberos Voluntarios de Colonia Elía, de guardaparques del Parque Provincial Islas y Canales Verdes, así como de diversos institutos superiores y carreras de formación docente y técnica. El director de Cambio Climático provincial, Maximiliano Gómez, destacó la importancia de este proceso: «Es fundamental poner en debate el principal instrumento de planificación provincial para la mitigación y adaptación climática. El involucramiento de la comunidad, junto con el acompañamiento sostenido del Estado, es la clave para generar respuestas efectivas», afirmó. Durante el encuentro, los participantes trabajaron en talleres centrados en cinco ejes temáticos esenciales: educación y sensibilización; ciudades resilientes; transporte y energía; bosques y biodiversidad y sistemas productivos. Los aportes y propuestas recabados serán sistematizados de cara al documento final del Plan, que será presentado ante el Gabinete Nacional de Cambio Climático para su convalidación, conforme los mecanismos previstos en la Ley Nacional 27.520. El próximo encuentro y cierre de esta instancia de trabajo se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) en la ciudad de Paraná, este viernes 5 de septiembre a las 9.30. La convocatoria es libre y gratuita, y se invita a toda la ciudadanía interesada, incluyendo referentes de organizaciones sociales, productivas, ambientales y académicas, a inscribirse previamente para ser parte de esta instancia.
Ver noticia original