02/09/2025 18:56
02/09/2025 18:56
02/09/2025 18:56
02/09/2025 18:56
02/09/2025 18:55
02/09/2025 18:55
02/09/2025 18:55
02/09/2025 18:54
02/09/2025 18:54
02/09/2025 18:54
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 02/09/2025 13:51
La Cámara de Diputados de la Nación retoma este martes el debate sobre una batería de pedidos de informes impulsados por la oposición, por el escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La discusión se centra en dos comisiones que, de forma continua, buscarán tramitar la primera y segunda tanda de iniciativas presentadas por distintos bloques. A las 12 se reúne la comisión de Acción Social y Salud Pública, que preside Pablo Yedlin, para dar curso a los primeros proyectos; a las 14, de forma continuada, cita la comisión de Discapacidad, encabezada por Daniel Arroyo, para analizar el resto de los pedidos. Ambas convocatorias concentran la atención legislativa sobre el caso y prometen votaciones y pedidos de documentación a funcionarios. Los pedidos de informe fueron presentados por legisladores de diversos espacios: Sabrina Selva (UxP), Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), Christian Castillo (PTS), Esteban Paulón (Encuentro Federal), Guillermo Casas (UxP), Andrea Freites (UxP), Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos) y Eduardo Valdés (UxP), entre otros. Los proyectos apuntan a exigir explicaciones sobre las irregularidades que emergen de las filtraciones a responsables del organismo y del área de Salud. Los explosivos audios del desplazado titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, que revelan un sistema de recaudación ilegal de supuestas coimas, ponen en alerta al oficialismo y sacuden el tablero político: las conversaciones, según las filtraciones, comprometen a funcionarios y dejan en evidencia prácticas polémicas en la gestión de fondos destinados a personas con discapacidad. La falta de respuesta oficial se vuelve más notoria tras la ausencia, el martes pasado, del ministro de Salud Mario Lugones y del flamante titular de la ANDIS, Alejandro Vilches, citados de urgencia a un plenario para rendir cuentas. La ausencia de los funcionarios alimenta la sensación de vacío institucional en un momento de fuerte demanda de explicaciones por parte del Congreso y la sociedad. En la estrategia comunicacional del Gobierno, el presidente Javier Milei compartió este lunes un posteo del vocero Manuel Adorni que describe los audios como “una operación de inteligencia ilegal” destinada a “desestabilizar al país en plena campaña electoral”. El mensaje oficial apunta a presentar las grabaciones como un ataque planificado y no como una filtración espontánea. (Fuente: Perfil)
Ver noticia original