Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La mamá de Cecilia Strzyzowski habló a poco más de un mes del inicio del juicio: “Les quiero ver la cara cuando los condenen”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 02/09/2025 06:53

    Gloria Romero, junto a su hija Cecilia El martes 28 de octubre comenzará el juicio popular contra Cesar Sena y sus padres, Emerenciano y Marcela Acuña, por el femicidio de Cecilia Strzyzowski ocurrido en 2023. Respecto al proceso judicial que se avecina, habló la madre de la mujer de 28 años asesinada. “Pensé que no iba a pasar. No tenía fe de tener justicia. Pero ahora que está, voy a estar en primera fila“, aseguró Gloria Romero. La mujer expresó su alivio luego de que el Poder Judicial provincial estableciera la fecha de comienzo para fines del próximo mes hasta el 20 de noviembre, con un total de 13 audiencias. La selección de jurados populares, aún no está confirmada, pero se espera que la Oficina de Juicio por Jurados lo informe a la brevedad. A través de sus redes sociales, Romero compartió un mensaje donde reconoció que había perdido la esperanza en la Justicia, pero ahora, con el cronograma confirmado, prometió su presencia durante todas las instancias del proceso. Además, expresó su deseo sobre los tres acusados: “Quiero ver la cara de esos hijos de p.... cuando los condenen”, indicó el portal Diarionorte. La ex pareja de Strzyzowski y uno de los detenidos, César Sena, está acusado de homicidio doblemente agravado, mientras que sus padres, serán juzgados como partícipes primarios. Además, se sentarán en el banquillo otros cuatro integrantes del entorno familiar y de confianza del clan, Fabiana González, Griselda Reinoso, Gustavo Obregón y Gustavo Melgarejo, todos ellos procesados por encubrimiento agravado. Según pudo saber Infobae, las acusaciones contra estas personas incluyen desde el traslado y ocultamiento de objetos clave para la causa, hasta la alteración de pruebas y la omisión de información que habría permitido esclarecer el caso en forma más ágil. Cesar Sena y su padre serán juzgados, junto a Marcela Acuña y otros acusados Gloria Romero, que reside temporalmente en Chubut bajo un esquema de protección otorgado por las fuerzas de seguridad provincial, subrayó su gratitud hacia la comunidad chaqueña y las autoridades responsables que, según sus palabras, facilitaron el avance del expediente y evitaron cualquier intento de entorpecimiento. En ese sentido, mencionó a figuras políticas del entorno del ex gobernador provincial, a quienes en un primer momento veía con desconfianza. “Yo pensé que la gente de Capitanich iba a poner su mano, que el mismo capitán iba a proteger a esa gente, y que ese juicio no iba a llegar. No tenía fe de que ese juicio llegue”, sostuvo en uno de sus mensajes más recientes, según la traducción del mencionado portal local. Luego agregó: “Este agradecimiento va también hasta la misma gente del Coqui. Porque no han puesto palos en la rueda. Sé que se ve este juicio, así que se lo agradezco a todo el Chaco”. La madre de Cecilia reconoció, además, que estuvo cerca de abandonar su rol como querellante dentro de la causa penal. Asimismo, este martes se desarrollará la decimoctava audiencia preliminar en la Cámara Segunda en lo Criminal. El juicio tiene fecha de comienzo para el 28 de octubre Horas antes de que se conocieran sus declaraciones, Emerenciano Sena comenzó una huelga de hambre en el penal donde permanece detenido junto a otros acusados. El ex dirigente social exige la posibilidad de acceder a teléfonos celulares y ejercer sus derechos políticos, entre ellos el derecho a votar, mientras se encuentra procesado. El reclamo salió a la luz a través de un audio filtrado en el que el acusado denuncia restricciones para comunicarse con familiares y expresa su malestar por lo que considera una vulneración de derechos fundamentales: “A las 19 se presentó formalmente el escrito de huelga”, sostuvo. “Un interno tiene a su señora enferma y no puede comunicarse. Hoy hay sistemas avanzados en todo el mundo, y nos quitan el derecho a hablar con nuestros seres queridos”, afirmó en la grabación. Otro punto central de su protesta es la exigencia de poder emitir su voto durante el proceso judicial. Según Sena, los derechos políticos de los procesados se mantienen intactos mientras no exista condena firme: “Nosotros somos procesados, no perdimos derechos políticos. ¿Por qué nos quitan el derecho a votar, a opinar, a pensar o a comunicarnos?”, cuestionó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por