Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tenis: el rosarino Tomás Re viene madurando y ya sueña con los Grand Slams

    » La Capital

    Fecha: 02/09/2025 10:01

    El reciente ganador del ITF J60 de Villa María, pupilo de Urchipía, empieza a formarse para su ingreso al profesionalismo El tenista de esta ciudad que se asoma al plano profesional y se está formando de la mejor manera. Tomás Re está en plena etapa de maduración tanto en el plano personal como deportivo. Y se nota no solamente en el estirón que pegó, sino también en su forma de jugar al tenis. Más que en la potencia, Tomás juega mucho a variar el juego y enredar a los rivales en eso. Ahora que está un poco más alto puede empezar a hacer más daño con el saque y otros tiros, sin dejar de lado su marca registrada es el cambio de juego. Así lentamente empieza a enfocarse en su sueño, en poder jugar los Grand Slams Juniors en 2026 y para eso trabaja. La joven promesa rosarina, que comenzó a jugar tenis a los 4 años en la escuela de la academia Top Spin junto al entrenador Matías Urchipía, y que desde entonces demostró sus habilidades adentro de la cancha, sigue creciendo, reafirmando que el tenis era lo suyo y confirmando que los deportes colectivos, como el rugby y el fútbol no eran para él. De hecho aún recuerda que con la ovalada no daba un pase y que cuando jugaba con la redonda se enojaba con el arquero cuando le hacían un gol. El jugador que representa a la Federación Santafesina de Tenis, reciente ganador del ITF J60 de Villa María (tras imponerse en la final a Gerónimo González Dolci 6/3 y 7/5), venía de realizar una extensa gira de tres meses por Europa, lugar donde hizo un punto de inflexión en su carrera en juniors y evidenció un crecimiento en el plano tenístico y también en el personal. La palabra del entrenador del tenista Para su entrenador, este año Tomás hizo el gran clic madurativo. “Se nota porque maneja mejor las emociones y empezó a darse cuenta mentalmente por dónde pasan los partidos, a manejar los tiempos, a entrenar mejor y no desenfocarse tan rápido además en poner el foco en su rendimiento. Eso lo consiguió en esta última gira y marca un poco lo que significan estos viajes, ya que estás solo, lejos de la familia y los amigos y tenés que resolver. Hay situaciones que te obligan a hacer esos clics que, si él hubiera estado acá, no lo hubiese hecho. Además, el nivel de los europeos es un poco más alto que el de acá, lo que le sirvió para levantar la vara, no solo en los partidos sino también en los entrenamientos”, sostuvo Urchipía. El propio Tomás concuerda con su coach, pero admite que de eso se dio cuenta al final de la gira. “Lo noté cuando estaba terminando el viaje, cuando me di cuenta de que hice un clic en lo que tiene que ver con los entrenamientos. Traté de dejar todo en cada uno de ellos y creo que eso se fue notando en los partidos, moviéndome intenso y estando mentalmente bien, cosa que antes no pasaba porque me volvía loco”. —¿Cómo te fue en la gira por Europa? —La verdad es que fueron tres meses increíbles en los que cumplimos con las expectativas que teníamos, ya que llegamos a varias finales en los torneos ITF. Después fuimos a jugar un Interclubes en Alemania, que también estuvo muy bueno. Además, conocí mucha gente, fue una linda experiencia. En general fue una vivencia de mucho crecimiento tenístico, pero también a nivel personal. —Por lo que dijo Matías, estás empezando a entender que los partidos se empiezan a ganar en los entrenamientos —Sí, así es, como también que tengo que estar más concentrado en el partido y no desconcentrarme con pavadas. De eso me di cuenta ya sobre el final, en los últimos partidos y lo pude repetir después en Villa María también. —¿A Villa María ibas con expectativas? —Sí, iba con la idea de ganar el torneo. Venía de una semana en la que había entrenado bien. Habíamos vuelto de la gira por Europa y si bien me costó un poco al principio, tenía muchas ganas de volver a jugar y competir en Argentina y creo que eso me ayudó a llegar de la mejor forma. Jugué tranquilo y lo pudimos ganar, que es lo bueno. —El título bajo el brazo también te obliga, porque vas elevando la vara... —No me fijo en eso. Trato de jugar bien la mayoría de los partidos, de estar tranquilo mentalmente e ir mejorando, cosa que después se vea en los resultados. —¿Qué metas te propusiste para este año? —Principalmente terminar el año en el Top 100 en Juniors. —Estás en el puesto 380, o sea que te falta un caminito por recorrer. —Sí, en tres semanas tenemos la Gira Sudamericana de los J200, que son torneos importantes en Lima, Santiago de Chile, Salta, La Paz y Santa Cruz de la Sierra. Son torneos grandes que dan muchos puntos. La idea es quedar cerca del puesto 200 ya que después a fin de año, como el ránking es Sub18 se limpia de los jugadores que salen de la categoría y es ahí cuando subís un montón de puestos. La idea es que para el año que viene podamos arrancar lo más cerca posible del 100º lugar como para encarar ahí la gira sudamericana de los J300 teniendo el objetivo de poder entrar en Roland Garros o Wimbledon Junior. Ese sería el objetivo de rendimiento. —¿Cuánto tiempo le dedicas a los entrenamientos? —Seis horas diarias, generalmente en dos turnos. —¿Y cómo haces con el estudio? —Estoy estudiando on line en Seadea lo que me permite entrenar a la mañana, almorzar y poder estudiar antes de ir al segundo entrenamiento del día. (N. de la R: Tomás se encuentra dentro de un convenio de colaboración académica entre el Ejército Argentino (Dirección General de Educación) y la Asociación Argentina de Tenis, que permite que los tenistas de alto rendimiento continúen sus estudios a través del Servicio de Educación a Distancia del Ejército Argentino, debido a que la mayoría de ellos deben, por su preparación particular y las competencias a las cuales están obligados a participar, ausentarse por largos periodos de tiempo del país). —¿Quién es tu tenista preferido? —Hoy por hoy es Alcaraz, aunque mi ídolo es Roger Federer. Me gustaba mucho porque cuando jugaba en circuito variaba tanto el juego que siempre devolvía una bola distinta. ¡En ese sentido trato de copiarle algunas jugadas! De Argentina, me identifico mucho con Báez. Si bien ahora viene mal, a mí me encanta. Es humilde y en la cancha le pone mucha actitud. —¿Cuáles son tus sueños? —La posición en el ranking no me importa, pero si se puede estar lo más arriba posible mejor. Lo que sí sueño es poder jugar los cuatro Grand Slams en seniors. Vivir esa experiencia debe ser algo maravilloso. Pero para eso falta un montón y hay que trabajar un montón. Ahora estoy disfrutando mucho de lo que hago y eso se lo debo a mis padres, Mauricio y Gisela, que hacen un esfuerzo muy grande para que yo pueda hacer esas giras y jugar los torneos para que pueda seguir creciendo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por