Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Evalúan 19 obras que compiten en el Certamen Literario Municipal “Guillermo Santos Ledri”

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 02/09/2025 15:23

    Las 19 obras presentadas ya están siendo evaluadas por un jurado de reconocida trayectoria, y el fallo se conocerá antes del 30 de septiembre. Martes, 2 de Septiembre de 2025, 14:33 Redacción EL ARGENTINO La Dirección de Cultura de Gualeguaychú informa que ha concluido la etapa de recepción de obras del Certamen Literario Municipal 2025, edición que rinde homenaje al reconocido poeta local Guillermo Santos Ledri y que este año estuvo dedicada al género poesía. Un total de 19 obras fueron presentadas por autoras y autores locales, y ya se encuentran en manos del jurado designado, que tendrá a su cargo la evaluación y selección de la obra ganadora. El anuncio oficial se realizará antes del 30 de septiembre del corriente año. El jurado El certamen cuenta con un jurado de reconocida trayectoria, integrado por tres personalidades destacadas de la literatura entrerriana, todas ellas ganadoras del Premio Fray Mocho, el máximo reconocimiento literario de Entre Ríos: Juan Meneguin, poeta y ensayista de Concordia, reconocido con el Fray Mocho en 1999 por Religión de Misterios. Su voz es considerada un referente nacional de la poesía contemporánea, con una obra que dialoga con lo íntimo y lo colectivo. Miguel Ángel Federik, poeta de Villaguay, galardonado con el Fray Mocho en 1992 por Una liturgia para Némesis. Recibió el Diploma al Mérito en los Premios Konex 2024, dentro de los "100 escritores más destacados" del país en la última década. Su obra, presentada en foros literarios internacionales, lo consagra como una voz de alcance universal. Alejandro Bekes, poeta, traductor y docente radicado en Concordia. Especialista en traducción poética y profundo conocedor de la tradición grecolatina y moderna, está considerado entre los mejores traductores de lenguas clásicas de la Argentina. Su labor ha abierto puentes entre mundos y épocas. Cabe destacar que el jurado ya inició el proceso de lectura y análisis de las obras. El fallo y la resolución del concurso se anunciarán antes del 30 de septiembre. La obra seleccionada como ganadora será publicada en una edición de 100 ejemplares, de los cuales 60 serán entregados sin cargo a su autor/a y 40 permanecerán en la Dirección de Cultura. Asimismo, el libro será incorporado a la Biblioteca Virtual Municipal, y su versión impresa estará disponible en un plazo máximo de un año desde la resolución. La Dirección de Cultura de Gualeguaychú, destacó la importancia de esta convocatoria como espacio de promoción y visibilización de la literatura local. “Cada año celebramos el talento de nuestros escritores y escritoras, y el Certamen Literario Municipal se consolida como un faro que ilumina la producción poética de la ciudad. Nuestra misión es acompañar, reconocer y difundir estas voces que construyen la identidad cultural de Gualeguaychú”. Quién fue Guillermo Santos Ledri Guillermo Santos Ledri fue una figura central en el panorama cultural de Gualeguaychú, cuya obra poética se distingue por su profundidad lírica, su compromiso con la identidad regional y su sensibilidad social. A lo largo de su trayectoria, cultivó una voz singular que dialoga con las raíces del Litoral y proyecta una mirada crítica y humanista sobre su tiempo. Fue también un activo promotor de la cultura local, participando en diversas instancias de formación, difusión y gestión cultural. Su legado perdura como un referente para nuevas generaciones de escritores y escritoras, motivo por el cual el certamen literario municipal lleva su nombre en esta edición.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por