Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crisis en Indonesia: seis muertos y más de 20 desaparecidos tras la represión a las movilizaciones contra el Congreso

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 02/09/2025 06:32

    Seis muertos y más de 20 desaparecidos tras la represión a las movilizaciones en Indonesia (REUTERS/Dimas Wibisono) Al menos 20 personas permanecen desaparecidas y seis murieron en Indonesia como consecuencia de las protestas que sacuden al país desde la semana pasada, inicialmente motivadas por los lujosos beneficios otorgados a los legisladores y que se intensificaron tras la difusión de un video que mostraba la muerte de un joven repartidor a manos de un escuadrón policial paramilitar. La Comisión para los Desaparecidos y Víctimas de Violencia (KontraS) informó el martes que “hasta el 1 de septiembre, se habían reportado 23 personas desaparecidas. Tras el proceso de búsqueda y verificación, 20 personas siguen sin ser localizadas”. Los desaparecidos fueron reportados en las ciudades de Bandung y Depok, en la isla de Java, así como en las ciudades administrativas de Yakarta Central, Este y Norte, que conforman la capital del país. KontraS precisó que un caso ocurrió en una “ubicación desconocida”. Los desaparecidos fueron reportados en las ciudades de Bandung y Depok, en la isla de Java, así como en las ciudades administrativas de Yakarta Central, Este y Norte (REUTERS/Dimas Wibisono) Las autoridades policiales no ofrecieron respuesta inmediata a solicitudes de comentarios. Sin embargo, el Inspector General Asep Edi Suheri, de la Policía Metropolitana de Yakarta, informó que desde el 25 de agosto se arrestaron a 1.240 personas durante las protestas en la capital, según reportó la agencia estatal Antara. El malestar social obligó al presidente Prabowo Subianto a revertir la decisión sobre los beneficios legislativos, y se prevén más manifestaciones frente al parlamento por parte de una coalición de grupos feministas, quienes habían cancelado una protesta el día anterior. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU llamó a investigar el presunto uso desproporcionado de la fuerza durante las protestas. El malestar social obligó al presidente Prabowo Subianto a revertir la decisión sobre los beneficios legislativos (REUTERS/Dimas Wibisono) “Estamos siguiendo de cerca la serie de actos violentos en Indonesia en el contexto de protestas nacionales sobre las asignaciones parlamentarias, medidas de austeridad y el presunto uso innecesario o desproporcionado de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad”, declaró la portavoz Ravina Shamdasani. El lunes, el ejército se desplegó en Yakarta mientras cientos de manifestantes se congregaban frente al parlamento y se reportaban enfrentamientos en varias ciudades. El presidente Prabowo criticó a los manifestantes durante una visita a policías heridos en un hospital y pidió que las manifestaciones finalizaran al caer el sol. En Bandung, los manifestantes lanzaron cócteles molotov contra un edificio del consejo provincial, y la policía respondió con gas lacrimógeno contra “presuntos anarquistas” que bloqueaban una vía. El ejército se desplegó en Yakarta mientras cientos de manifestantes se congregaban frente al parlamento y se reportaban enfrentamientos en varias ciudades “Los oficiales mantuvieron una distancia aproximada de 200 metros del campus y no se dirigieron disparos hacia la universidad”, aseguró Hendra Rochman, portavoz de la policía de Java Occidental, tras denuncias en redes sociales de que la policía disparó dentro del campus de la Universidad Islámica de Bandung. La institución negó que sus estudiantes hubieran provocado disturbios. Las manifestaciones también se registraron en Palembang, Banjarmasin, Yogyakarta, Makasar y Gorontalo, donde hubo enfrentamientos con la policía que respondió con gas lacrimógeno y cañones de agua. Ante la posibilidad de más disturbios, la red social TikTok suspendió temporalmente su función de transmisión en vivo en Indonesia, que cuenta con más de 100 millones de usuarios. Las protestas representan la mayor ola de violencia desde que Prabowo asumió la presidencia el año pasado y evidencian la creciente tensión social en la economía más grande del sudeste asiático. (Con información de AFP)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por